Con 1487 especies observadas en un mismo día, Colombia superó a más de un centenar de naciones.
Tunja, 18 de mayo de 2017. (OPGB). El Global Big Day, evento de observación de aves, registró en total 6564 especies y 50532 listas anunciadas. El miércoles 17 de mayo EBird y The Cornell Lab of Ornithology, responsables de la iniciativa en su tercera versión, emitieron el esperado comunicado que contenía la noticia con el país ganador del reto: Colombia.
El Global Big Day es un evento masivo, y que Colombia sea el país ganador es un gran logro. Cientos de miles de aficionados en el mundo se reunieron en torno a este día y desde días anteriores pensaron en las aves que en silencio y con paciencia podrían registrar para luego nutrir las listas que por país nutren el inventario mundial de especies a través de internet.
Colombia, la nación con mayor número de especies de aves en el planeta con 1921, se coronó ganadora por primera vez en las tres versiones que ha tenido el Global Big Day.
Aficionados y curiosos experimentaron en este evento la emoción de seguir los movimientos de distintas aves y, con el apoyo de pajareros u observadores profesionales, identificarlas y apuntar sus características en libretas de campo.
Según los resultados, Boyacá hizo un gran aporte con 100 participantes y aportó 437 especies y 119 listas. Colombia fue el ganador mundial con 1487 especies y 2408 listas, superando a 150 países.
El número de especies registradas, tanto en Boyacá como en Colombia, indican la riqueza biológica del territorio nacional; esto confirma a la vez que, gracias a climas variados y suelos fértiles hay mucho por conocer.
En esta riqueza y diversidad biológica es en donde tiene puesta su atención el gobierno de Carlos Amaya. El gobernador de Boyacá desea convertir a Boyacá en destino aviturístico y garantizar el bienestar de las familias campesinas que viven en medio de deslumbrantes ecosistemas por su belleza y biodiversidad.
Una vez empoderados del conocimiento que emerge en sus territorios, quienes habitanten el campo pueden fortalecer sus fuentes económicas y ser protagonistas de la historia de un Departamento que avanza hacia un futuro sostenible. (Fin/ Daisy Rodríguez Lagos - Prensa Planeación).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.