Gobierno de Carlos Amaya y Esap Boyacá - Casanare entregaron reconocimientos Tunja.
Tunja, 25 de agosto de 2018.(OPGB). Luciendo sus mejores galas y convencidos que su aporte es valioso para lograr la paz desde el territorio, 300 participantes en el Diplomado sobre Reconciliación para Convivencia, recibieron su 'grado' por parte de la Gobernación de Boyacá – Secretaría de Desarrollo Humano, y la Escuela Superior de Administración Pública – Regional Boyacá – Casanare.
En la ceremonia cumplida en el Auditorio Gustavo Mendieta Castelblanco de Comfaboy de Tunja, los participantes, que fueron capacitados en diversos aspectos de interés para contribuir a construir mejores relaciones interpersonales, sociales, productivas y ambientales desde el territorio, se mostraron complacidos de hacer parte del proceso formativo, que está contribuyendo a construir una mejor Boyacá y Colombia.
Durante el acto, Adriana del Pilar Camacho León, secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación; el padre Miguel Vergara, referente de la estrategia ReconciliArte; la coordinadora académica, Claudia Liliana Cuy Caparro y los docentes de la Esap, Leandro López Peña y Mariluz Báez Suescún, destacaron la importancia del proceso pedagógico cumplido.
De la misma forma, enfatizaron en la necesidad de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos por parte de los funcionarios de la Asamblea de Boyacá, concejales municipales, líderes comunales, docentes, directivos docentes, personas discapacitadas, víctimas del conflicto armado y estudiantes universitarios que asistieron a las 10 sesiones realizadas.
Durante el proceso formativo, los asistentes conocieron aspectos fundamentales de la Resolución de Conflictos, las Ventajas de la Reconciliación, la Importancia de la Comunicación asertiva y diseño y estructuración de proyectos, entre otros temas.
El Diplomado, que terminó en medio de un ambiente festivo, hace parte de una estrategia integral de convivencia pacífica entre los boyacenses, aprovechamiento de potencialidades y espacios en la vida pública y empoderamiento en el sector productivo y económico, en la que hasta el momento han participado más de 4.000 habitantes de diferentes municipios y provincias del departamento. (Fin/Pascual Ibagué, Secretaría de Desarrollo Humano, Darlin Bejarano - OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.