Adelantará la Secretaría de Agricultura de Boyacá los días 22 de febrero y 6-7 de marzo de 2020.
Tunja, 21 de febrero de 2020. (UACP). El secretario de Agricultura, Luis Gerardo Arias, dijo que en el marco de la ejecución del proyecto Fortalecimiento de encadenamientos agropecuarios priorizados en el departamento de Boyacá se realiza un proceso de capacitación de maquinaria agrícola ofrecida por la empresa MOTOVALLE SAS dirigido a alcaldes y/o secretarios encargados de la administración de la maquinaria agrícola y operarios de los bancos de maquinaria agrícola.
La capacitación propende por afianzar los conocimientos del personal administrativo y operativo en temas de costos de mantenimiento del tractor y sus implementos, costos operacionales, así como de los programas de labores agrícolas en el uso y manejo eficiente de los bancos de maquinaria, que fueron entregados por parte de la Gobernación a los municipios.
La iniciativa también se adelanta con el fin de prevenir daños por la inadecuada operación del banco de maquinaria, cambio frecuente de personal operativo e incumplimiento de las obligaciones de los municipios, con lo cual se puedan generar riesgos de tipo administrativo, disciplinario y fiscal para los entes de control (Contraloría General de la Nación, Procuraduría y Fiscalía).
Temática
1. Registro de datos de los equipos, programación de labores, gerenciamiento de información, administración de costos y trazabilidad.
2. Evaluación de variables como: Actividades, labores, cultivos, variedades, productividad, máquina e insumos.
3. Indicador de gestión: Rendimiento hectárea/hora o por horas de trabajo, indicadores óptimos de gestión: horas óptimas de labor en pradera/hectárea.
4. Costos de mecanización/costos totales de producción, tasa de renovación en praderas, vida útil de los equipos, tasa de renovación, vida útil en años, vida útil en horas, horas anuales trabajadas por las máquinas.
22 de febrero
Ciénega, Boyacá, Jenesano, Tibaná, Nuevo Colón, Turmequé, Úmbita, La Capilla, Tenza, Guateque, Almeida, San Luis de Gaceno, Campohermoso, Miraflores, San Eduardo, Berbeo, Zetaquira, Rondón, Coper, Maripí, Muzo, Otanche, Quípama, San Miguel de Sema, Chiquinquirá, Saboyá, Tinjacá, Ráquira, Sutamarchán, Sáchica, Villa de Leyva, Gachantivá, Chitaraque, San José de Pare, Moniquirá y Arcabuco.
6 y 7 de marzo
Samacá, Sora, Cucaita, Motavita, Ventaquemada, Sotaquirá, Cómbita, Tuta, Soracá, Siachoque, Paipa, Duitama, Tibasosa, Santa Rosa de Viterbo, Firavitoba, Nobsa, Tópaga, Aquitania, Sogamoso, Tota, Socha, Socotá, Sativanorte, Covarachía, Tipacoque, Soatá, Chita, La Uvita, Boavita, Panqueba, El Cocuy, Güicán de la Sierra, Chiscas, Belén, Corrales, Betéitiva, Paz de Río, Tasco, Paya, Pisba, Labranzagrande y Cubará. (Fin/Jaime H. Romero R- UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.