Las jornadas de asistencia técnica fueron programadas para los días 20, 21 y 22 de mayo.
Tunja, 14 de mayo de 2024. (UACP). El Centro Regulador de Urgencias y Emergencias de Boyacá, en articulación con la ESE Especial de Cubará y el Instituto Nacional de Salud, realizará varias jornadas de asistencia técnica con el objetivo de responder de manera oportuna y eficaz a los incidentes por mordedura de serpientes.
Irene Díaz Eregua, coordinadora del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, explicó que estas acciones están enmarcadas dentro de una jornada de asistencia técnica conjunta, teniendo en cuenta las características ambientales del territorio de Cubará, el cual es propicio para la presencia de serpientes venenosas. La idea es fortalecer las capacidades de respuesta médica de los organismos locales ante incidentes de esta índole.
Según lo acordado con el Instituto Nacional de Salud y el gerente del Hospital Especial de Cubará, Giovani Quintero, los días 20, 21 y 22 de mayo se realizarán las capacitaciones, teniendo en cuenta el número de casos confirmados en la región.
“Basándonos en las estadísticas, revisaremos y evaluaremos la disponibilidad de antídoto en el hospital. Además, capacitaremos al personal médico para optimizar la atención”, mencionó Díaz Eregua.
La funcionaria agregó que otro objetivo es promover la difusión del mecanismo de adquisición de antídoto, en cumplimiento de las últimas directrices entregadas a nivel nacional y de las emitidas por la Secretaría de Salud de Boyacá, con el fin de instar a los proveedores a mantener provisiones para una atención inmediata y eficaz en el tratamiento de los casos de mordedura de serpientes. (Fin /Edgar Gilberto Rodríguez Lemus)
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.