En mesa técnica se analizaron posibilidades para darle mejor uso a moderno establecimiento.
Samacá, 1 de marzo de 2019. Una nutrida concurrencia de representantes del Estado, academia, empresa privada y sociedad se reunieron en esta localidad de la provincia de Centro, para analizar posibilidades de darle mejor uso a las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Desarrollo de Habilidades Especiales Angelita Castiblanco de Parra.
La iniciativa está encaminada a convertir el moderno establecimiento, construido por la Fundación Milpa, en el año 2016, en un centro integral que preste sus servicios a personas con discapacidad de diferentes regiones del departamento, con atención en variadas especialidades.
Adriana del Pilar Camacho León, secretaria de Integración Social de Boyacá, que conjuntamente con la Administración del Alcalde Wilson Castiblanco Gil, coordinó la productiva reunión, subrayó que la idea es hacer realidad el interés de este importante sector de la población boyacense de contar con establecimiento que tanga todas las condiciones de infraestructura, tecnológicas, profesionales y económicas, para su rehabilitación integral, que en el momento no existe en esta sección del país.
Por su parte, el alcalde de Samacá, Wilson Castiblanco Gil, manifestó el compromiso de su gobierno para que más habitantes del departamento sean atendidos en el lugar, en el menor tiempo posible.
A su turno, el Alto Consejero Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad, Jairo Raúl Clopatofsky Ghisays, anunció que está dispuesto apoyar el proyecto, que debe ser modelo a nivel nacional, por la atención médico - asistencial y convertirse en generador de empleo e ingresos a través de la producción prótesis y elementos ortopédicos para este sector nacional, elaborados por personas con discapacidad que sean atendidas en el lugar.
En su turno, el secretario de Salud de Boyacá, Germán Francisco Pertuz González, dijo que hay que adelantar un proceso paulatino que permita ir dando soluciones de atención, rehabilitación y ocupación, de acuerdo con la disposición de recursos y al proyecto integral que se quiere realizar.
A su vez, el empresario Miguel Antonio Parra Castiblanco, dijo ve con muy buenos ojos, que su idea original de construir el Centro, tenga el interés departamental y nacional de atender a la mayor cantidad de personas, con servicios dignos y sentido humano.
En su momento, la niña Sara Lucía Ruiz Gil, usuaria del establecimiento, subrayó que le parece muy importante que todos se unan para ayudar a personas que tanto lo necesitan y que dependen de ello para tener una vida plena y feliz.
En la reunión estuvieron presentes, además, voceros del Comité Departamental de Discapacidad, la UPTC, Red Esmeralda, ESE Municipal, entre otras entidades, instituciones y organizaciones interesadas en contribuir a brindar mejores condiciones de vida e interacción social a las cerca de 53 mil personas con discapacidad que tiene Boyacá. (Fin/Pascual Ibagué, UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá