En la Asamblea Departamental se socializó esta Política.
Tunja, 28 de noviembre de 2017.(OPGB). Ante gremios, sindicatos, sector empresarial, comerciantes, academia, agencias de empleo y comunidad en general fue socializado el texto aprobado en primer debate por la Asamblea de Boyacá del proyecto de ordenanza 035 de la Política Pública de Trabajo Decente para Boyacá 2017- 2032, presentado por la Gobernación de Boyacá a través de la Secretaría de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento, en cabeza de Sergio Armando Tolosa Acevedo.
Desde hace dos años, el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya, ha trabajado incansablemente en la construcción de la política pública, que busca mejorar las condiciones de empleabilidad en el Departamento, proceso que contó con la participación activa de todas las provincias e instituciones que tienen que ver con el proyecto.
“Esta es una política pública que tiene obligatoriedad porque está inmersa en el Plan de Desarrollo Nacional, razón por la que departamentos y municipios deben tenerla y así la incluimos en nuestro Plan de Desarrollo Departamental. Hemos avanzado de manera coordinada con el Ministerio del Trabajo y somos referente nacional, lo cual nos puede ayudar en la consecución de recursos para la implementación de estas políticas”, explicó Sergio Armando Tolosa, secretario de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento.
A su vez, el diputado ponente del proyecto, Jaime Raúl Salamanca, aseguró que es de vital importancia propiciar estos espacios de la cara a la ciudadanía, quienes serán los directos beneficiados.
“Los sectores que tienen incidencia en la construcción de la política han expresado su voluntad de que este proyecto sea ordenanza y lo han enriquecido con aportes importantes, de ellos depende que la política pública de trabajo decente no quede en letra muerta luego de ser aprobada. Queremos apropiarnos de la ordenanza, teniendo en cuenta que se van a generar verdaderos cambios en la relación laboral en Boyacá, en aras de generar un trabajo digno con impacto durante 15 años”, finalizó Salamanca.
En la socialización estuvo presente el Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá - CREPIB, Ministerio del Trabajo, Dirección Territorial del Ministerio del Trabajo de Boyacá, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Universidad Santo Tomás de Tunja, Universidad Antonio Nariño, Universidad de Boyacá, UPTC, Caja de Compensación Familiar de Boyacá, Sena Regional Boyacá, Asociación Colombiana de Restaurantes, INCUBAR, Cámara de Comercio de Tunja, Alcaldía de Tunja, Colpensiones, FETRABOY, Prosperidad Social, Hospital San Rafael, ANTHOC Boyacá, Cotelco, Central Unitaria de Trabajadores de Boyacá, Sindicato de Maestros de Boyacá y Gobernación de Boyacá. (Fin/ Adriana Villamil Rodríguez)
Oficina de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.