El evento de turismo tendrá tendencias y oportunidades.
Tunja, 22 de mayo de 2017. (OPGB). En la actualidad, el turismo de biodiversidad en flora y fauna en el departamento de Boyacá está catalogado como uno de los mejores destinos naturales, ocupando el sexto lugar, entre los 10 más solicitados en las principales agencias promotoras de viajes en el país.
La Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá, con su Dirección de Turismo del departamento, y la Secretaría de Desarrollo Humano, unirán esfuerzos este martes 30 de mayo, para desarrollar el Primer Encentro de Turismo, Inclusión y Diversidad, dirigida a todos los actores y operadores del sector turismo y a las comunidades diversas –LGTBI-, que estén interesadas en ampliar sus conocimientos sobre las nuevas tendencias y modelos del sector turístico mundial.
“El turismo debe ser paz y convivencia con todos los actores que hacen parte del sector, debe ser una herramienta para que los territorios puedan tener transformación de inclusión, con una cultura de paz, enfocada al desarrollo sostenible de los destinos de Boyacá, con un empoderamiento de las comunidades que son diversas en sus territorios”, explicó Marelvi Mora López, secretaria de Cultura y Turismo de Boyacá.
El objetivo de este primer encuentro es fomentar la inclusión social de todos los actores del turismo con comunidades diversas que quieran pertenecer o conocer más sobre los procesos de turismo en el departamento.
Se conoció que en la agenda de este Encuentro participarán especialistas del tema provenientes de Uruguay y España.
Por el país suramericano hará presencia, Óscar Iroldi, gestor mundial de turismo de inclusión y diversidad, con el tema: ‘nuevas modalidades y tendencias en la atención turística en el sector hotelero’ y del país europeo, María Medina, directora de ILUNION Fundación Once España, con el tema ‘Destino Turísticos Inteligentes y accesibles’.
El evento de inclusión social de tendencias y oportunidades tendrá lugar en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de la ciudad de Tunja, a partir de las 9:00 de la mañana, con entrada totalmente libre.
(Fin/Christian Herrera - Prensa Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.