Tunja, 20 de abril de 2016. (OPGB). La Secretaría de Salud del departamento, el Ministerio de Salud y Protección Social, instituciones departamentales y municipales, la Policía de los municipios de Duitama, Sogamoso y Tunja, analizaron los factores asociados a las diferentes formas de violencia.
La representante del equipo de Convivencia y Ciudadanía del Ministerio de Salud y Protección Social, María Cristina Muñoz, durante el acompañamiento que le brinda a los entes territoriales e instituciones que trabajan el tema de convivencia social, manifestó:
“Conjuntamente con la Secretaría de Salud se vienen articulando los lineamientos del ministerio con los de la administración departamental, para desarrollar estrategias que permitan, a las instituciones y a los entes territoriales, bajar los índices de violencia, especialmente la violencia intrafamiliar en Boyacá.
“Boyacá es uno de los departamentos que evidencia altos porcentajes de violencia intrafamiliar en municipios como: Duitama, Sogamoso y Tunja, que actualmente presentan elevadas tasas de violencia, inclusive están por encima de la media nacional. El espacio de construcción, participación y acción transectorial que se está trabajando, mediante la promoción de la salud mental y la sana convivencia y para terminar las diferentes formas de la violencia, se debe fortalecer la gestión institucional y territorial garantizando así la atención integral de los problemas y trastornos mentales que afectan el componente de convivencia social, por lo tanto, se tiene que promover la capacidad de respuesta para mitigar y superar el impacto de las diferentes formas de violencia”.
Teniendo en cuenta que es responsabilidad de los alcaldes Identificar las formas de violencia en su territorio, ellos deben priorizar e implementar acciones para la promoción de la convivencia social en sus planes, entre los que se cuentan: integrales de seguridad, territoriales de salud y convivencia ciudadana, asignándole recursos económicos, técnicos y humanos y articular los esfuerzos necesarios con la fuerza pública y la policía nacional. (Fin/Edgar Gilberto Rodríguez Lemus).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.