La campaña #YoSoyGuajira es liderada por la Fundación Movimiento Ambientalista Colombiano.
Tunja, 20 de septiembre de 2018.(OPGB). En el marco de la celebración del Año del Agua y el Ambiente, el departamento de Boyacá se suma a esta iniciativa que propende por el bienestar de cientos de niños de las rancherías Wayúu, en la Alta Guajira; por esta razón la Gobernación de Boyacá habilitó un punto de acopio, en la entrada del Palacio de La Torre para que los boyacenses aporten un granito de arena con la donación de papa por libras, kilos y bultos.
“Quiero invitar a todos los boyacenses a sumarse a esta campaña, con la que llevaremos energía solar a la ranchería de Murujuy, ubicada a más 1 hora y media de Rioacha y adicionalmente donación de papa proveniente de este bellísimo departamento”, comentó Camilo Prieto, vocero del Movimiento Ambientalista Colombiano.
Cabe mencionar que esta actividad se realiza de manera simultánea en ciudades de Salento, Armenia, Pitalito, Cúcuta, Cajamarca, Timaná, Bogotá, Neira e Ibagué, quienes donarán alimentos no perecederos como: lentejas, arverja seca, maíz porva y panela que llegarán al extremo norte de Colombia.
La Dirección de Medio Ambiente, Agua Potable y Saneamiento Básico de Boyacá se vincula a esta causa con la que se crea tejido social.
“Apoyamos al Movimiento Ambientalista Colombiano, quienes quieren suplir muchas necesidades que se viven en La Guajira, pues el 50% de los niños sufren de desnutrición y más de 47,5 % tienen necesidades insatisfechas, por eso invitamos a los boyacenses a donar papa, un alimento que nos identifica y con el que podemos transformar cientos de vidas en esa zona del país”, mencionó Giovany Viasus, director de Medio Ambiente, Agua Potable y Saneamiento Básico.
A la campaña también se podrán unir instituciones, entidades del sector público y privado, todos son bienvenidos.
“El Movimiento está integrado por un equipo interdisciplinario y nuestra misión es la de llevar proyectos integrales y en esta oportunidad con la instalación de energía renovables (paneles solares y energía ecológica), al igual que jornadas de atención médica, reforestación y ayuda humanitaria. Nosotros entregamos ayudas de acuerdo a sus costumbres y tradiciones; el llamado es para que demostremos nuestro sentido de solidaridad”, indicó Tatiana Ochoa, directora Ejecutiva del Movimiento Ambientalista Colombiano.
Por tercer año consecutivo dicha fundación hace presencia en La Guajira, son ganadores de Titanes Caracol, en la categoría de sostenibilidad ambiental, lo que les permite llevar esta clase se ayudas para recuperar los ecosistemas impactados por el cambio climático, sequía y desertificación.
Los interesados también podrán entregar el tubérculo en el centro de acopio principal, ubicado en la Avenida Colón 27 – 56, frente al Hospital San Rafael, de 8:00 a.m. a 7:00 pm hasta el 27 de septiembre. (Fin/ Adriana Villamil Rodríguez - OPGB).
Oficina de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.