Gobernador Carlos Amaya fue el encargado de despedir la exitosa primera feria de cafés especiales del departamento.
Tunja, 7 de mayo de 2017. (OPGB). "Gracias a nuestras más de 12 mil familias boyacenses por cultivar café de calidad que hoy tiene todo el reconocimiento en mercados internacionales". Con estas palabras el gobernador Carlos Andrés Amaya Rodríguez saludó a los productores de las marcas del departamento participantes en la primera Feria de Cafés Especiales de Boyacá, que se tomó el centro comercial Unicentro Tunja, durante el sábado 6 y domingo 7 de mayo, y deleitó a miles de asistentes.
El exitoso certamen, que además contó con el Primer Campeonato Departamental de Barismo, finalizó con la entrega de premiación a las tres más destacadas empresas de café especial boyacense, de 15 participantes, y a los cuatro mejores baristas del departamento, de diez vinculados al evento. Los reconocimientos los otorgó el Gobernador, no sin antes destacar que en el Año del Campo, Boyacá también es café; razón por la que “hemos invertido más de $10 mil millones en el sector caficultor y lo seguiremos apoyando".
Las marcas de café especial ganadoras fueron: Bentos Kaffe de Moniquirá, Cazique Café de Zetaquira y Zoé Coffee de Rondón; primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. La mejor recibió un completo kit para medir la densidad, humedad, temperatura, textura y acidez del café.
Por su parte, los cuatro mejores baristas boyacenses que encantaron a los catadores y al público con su creatividad y el arte de preparar una perfecta bebida a base de café, en distintas variedades y llamativas presentaciones, son: David Rico, Daniel Espitia, Julián Ávila y Alejandra Muñoz. Al mejor, la Gobernación de Boyacá le pagará la inscripción para representar al departamento en el Campeonato Nacional de Baristas del país 'Expoespeciales', que se realizará en Corferias.
De esta manera, el mandatario Amaya Rodríguez, en el marco del evento, invitó a todo el departamento a apoyar el talento y el producto que se cultiva bajo sombra en la tierra del 'sumercé', específicamente en seis provincias, donde se destacan municipios como Moniquirá, Togüí, Zetaquira, Miraflores, Guayatá y Maripí: "Creer en Boyacá es comprar y consumir café boyacense. Sembramos en 11.200 hectáreas y producimos 7.000 toneladas al año, para que todos tengan la oportunidad de degustar la bebida preferida por los colombianos, y aquí con los mejores estándares de calidad, exquisito sabor y aroma".
Agregó que es una "alegría tener el privilegio de impulsar el cultivo y trabajar de la mano con caficultores boyacenses. ¡De eso se trata el #AñoDelCampo!".
Al cierre de la Feria, el gobernador Carlos Amaya asumió el papel de barista al preparar un café con el que cautivó a los catadores invitados: su novia Daniela Assis Fierro; su padre, don Luis Amaya; y los boyacenses, doña María Muñoz y don José Aldana. Así entonces, el propio mandatario corroboró que en Boyacá se produce y exporta el mejor café de Colombia dadas las condiciones agroecológicas, y se crea y sirve en una taza la bebida más preferida por todo el país.
La exitosa jornada se realizó gracias al liderazgo del gobernador Carlos Amaya y el esfuerzo y trabajo en equipo de las Secretarías de Fomento Agropecuario, y Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento; la Dirección Administrativa de Planeación; y aliados estratégicos como la Lotería de Boyacá, el SENA, cafeteros y baristas del departamento. (Fin/ Yesica Moreno Parra - OPGB).
Oficina de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.