El reconocimiento lo hizo el Instituto Nacional de Salud en la reunión nacional sobre retos para la vigilancia en tiempos de COVID.
Tunja, 18 de octubre de 2020. (UACP). Entre 37 entidades territoriales de todo el país, Boyacá continúa siendo el primer Departamento en la operación y gestión de la vigilancia en salud pública, según el Instituto Nacional de Salud, con un puntaje de 89,6% por encima de Norte de Santander y Huila.
Este reconocimiento obedece a la medición que se hace de 77 indicadores que evalúan la oportunidad en la notificación y la realización de todas las acciones que permiten disminuir las vulnerabilidades de la atención de una emergencia en salud pública, que se pueda presentar en el departamento.
Así lo dio a conocer el director de análisis de riesgo en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, Franklyn Prieto Alvarado, quien aseguró que, independientemente de la pandemia por COVID-19, Boyacá no bajó la guardia en su trabajo y continuó vigilando todos los eventos de interés en salud pública.
Prieto informó que en este ranking se tuvieron en cuenta cinco categorías, como la referencia de la notificación oportuna de eventos de interés en salud pública, el Laboratorio Departamental, con la realización de pruebas y exámenes confirmatorios de los eventos que lo requieren; gestión frente a actividades como investigaciones de campo, lineamientos de vigilancia que cumplan con los requisitos y realización de Unidades de Análisis, que es el espacio en el cual se determinan las causas de las muertes.
"Esta es una gran noticia para los boyacenses y es el reconocimiento a un equipo comprometido a seguir avanzando en salud. Desde el Gobierno de Boyacá sabemos que el ser oportunos y rigurosos en la vigilancia en salud pública salva vidas", manifestó a su vez el gobernador Ramiro Barragán.
Añadió que este reconocimiento obedece al arduo trabajo que realiza la Secretaría de Salud, en cabeza de su titular, Jairo Santoyo, a la Dirección de Promoción y Prevención, a cargo de Mónica María Londoño Forero y a través del equipo de Vigilancia en Salud Pública, coordinado por la jefe Clara Sonia Guerrero, quien ha articulado a todos los municipios y los ha capacitado, para que respondan a las necesidades de notificación y de esta manera se cumpla con las exigencias de vigilancia en salud pública del orden nacional.
Por su parte, el secretario de Salud, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, agradeció al Gobierno Departamental la asignación de más de 1.000 millones de pesos, para apoyar las acciones de vigilancia en salud pública, con énfasis en los cercos epidemiológicos que se deben hacer frente al COVID-19, en el marco de la Estrategia Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible – PRASS, esto, sumado a la articulación que se hace con todos los municipios, demuestra con este primer lugar, el gran trabajo en equipo que siempre se desarrolla en Boyacá.
“Estamos muy satisfechos, porque independientemente de todos los indicadores que nos exige la pandemia por COVID-19, seguimos liderando el ranking de desempeño en el segundo trimestre de este año, y eso demuestra el trabajo juicioso de un equipo comprometido, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para cumplir con las exigencias del Instituto Nacional de Salud”, enfatizó Santoyo. (Fin/ Elsy E. Sarmiento Rincón - Prensa Secretaría de Salud- (UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo –
Gobernación de Boyacá.