Es la campaña que adelanta la Dirección de Diálogo Social y Convivencia del departamento para insistir en la importancia del respeto por los derechos de todas las personas.
Tunja, 4 de septiembre de 2020. (UACP). En el marco de la conmemoración de Día Nacional de los Derechos Humanos este el 9 de septiembre, la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, con la Dirección de Diálogo Social y Convivencia, conmemorará esta importante fecha con eventos especiales y la campaña ‘Boyacá se viste de Blanco por la protección de los derechos Humanos’ que busca que todos los boyacenses se unan portando ese día una prenda blanca y las entidades, hogares, comercio, etc, si es posible, icen una bandera blanca, como símbolo de levantar su voz por el respeto de los derechos de todas las personas.
Sobre este evento, Servilio Caicedo Ulloa, director de Diálogo Social del departamento, informó que, durante la conmemoración, se llevarán a cabo unas charlas alusivas a los Derechos Humanos con el apoyo del grupo de Fortalecimiento Institucional y Comunitario del Ministerio del Interior, la Consejería de Derechos Humanos de la Presidencia de la República y de Asuntos Internacionales.
“Este será un foro virtual donde se tratarán todos los temas relacionados con los Derechos Humanos en Colombia, enfatizados en el departamento de Boyacá. Además, se realizará una actividad que se llamó ‘Boyacá se viste de Blanco por la protección de los Derechos Humanos’, con el ánimo de consolidar una paz estable y duradera, haciendo remembranza y visibilizando a las personas víctimas de desaparición forzada”, indicó el Funcionario.
Esta iniciativa busca que todas las personas porten una prenda blanca ese día y que las entidades, empresas, alcaldías, compañías, los hogares, entre otros, pongan una bandera blanca en sus fachadas, como un llamado de atención por el respeto por los Derechos Humanos.
Para que acompañen evento, fueron invitados todos los alcaldes y personeros municipales, integrantes de los comités departamentales y municipales de Derechos Humanos, enlaces de víctimas, organizaciones de la sociedad civil, Policía, Ejército y comunidad en general.
“Nuevamente extendemos la invitación para que nos acompañen en el foro y a realizar los actos simbólicos que puede ser portando un distintivo blanco o fijando en las fachadas una bandera o algo similar para recordar a las víctimas y familias a quienes se les han trasgredido todos sus derechos. Debemos propender por la protección de esos derechos a todos los colombianos, especialmente de la comunidad de Boyacá”, recalcó el Director de Diálogo Social.
Para hacer más visible esta importante jornada por los Derechos Humanos en el departamento, se invita a todas las personas que se quieran unir a esta noble causa para que envíen videos cortos con un mensaje alusivo al tema o fotografías personales, de familias, grupos de amigos, compañeros de trabajo…. vistiendo prendas blancas o los lugares con banderas blancas, con mensajes escritos referentes al respeto por los Derechos Humanos. Pueden enviarlos al correo derechoshumanosboyaca2020@gmail.com.
De otra parte, Servilio Caicedo invita a todos los boyacenses a participar en la Semana por la Paz ‘Boyacá sigue avanzando con la Paz’, que se adelantará del 21 al 25 de septiembre, en la que igualmente, por parte de la Gobernación de Boyacá, Secretaría de Gobierno y el equipo de la Dirección de Diálogo Social, se realizarán diferentes actividades alusivas a la paz.
“Vamos a realizar el Primer Encuentro Provincial por la Paz en Boyacá, será de manera virtual, junto con otra serie de actividades con invitados especiales para hablar de este tema tan importante para que en nuestro departamento haya una paz estable y duradera”, manifestó.
En los próximos días se estará dando a conocer la programación y pormenores de la conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos y de la Semana por la Paz, además de la plataforma por donde serán publicadas las actividades. (Fin / Yanneth Fracica / Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo / UACP).
Gobernación de Boyacá.