En diferentes regiones del Departamento, familias y amantes de las aves acataron el llamado a realizar avistamiento desde las ventanas de las viviendas.
Tunja. 11 de mayo de 2020. UACP. En la versión 2020 del Global Big Day se disfrutó la actividad de avistamiento, identificación y caracterización de aves, de una manera inusual en las diferentes provincias de Boyacá.
Desde las viviendas, los boyacenses aprovecharon para disfrutar la diversidad de aves del Departamento.
“En el Global Big Day, es un privilegio ser visitado por un Pheucticus Aureoventris, especie endémica que solo habita en Los Andes; invito para que en este día sigamos tomando conciencia sobre el cuidado de todas las especies”, comentó el gobernador Ramiro Barragán.
El ejercicio en la provincia Sugamixi se realizó con creatividad y la participación activa de las comunidades rurales, también las de alrededor del Lago de Tota, un ecosistema rico en especies; allí, las familias grabaron el cantar de las aves para luego enviar el registro a expertos de la academia, el aviturismo y Corpoyacá, con lo cual se facilitó la identificación y caracterización de especies, dejando de lado la limitación de no tener cámaras fotográficas profesionales.
“El Global Big Day este año fue muy diferente a lo que estábamos acostumbrados; sin embargo, estamos muy contentos porque estamos viendo que la comunidad se está apropiando y está empezando a reconocer su avifauna; si no hubiésemos contado con la ayuda de la comunidad, el Lago de Tota se habría quedado sin registro este año” mencionó Paola Suárez, empresaria, quien además resaltó que en esa región se reportaron en total 14 especies.
En la provincia Ricaurte, la actividad fue promovida por el Consejo Provincial de Turismo y las autoridades municipales.
“esta experiencia del Global Big Day, donde Colombia queda en primer lugar por cuarto año consecutivo, es maravillosa para nosotros como Provincia, donde se vio la unión entre las instituciones. Gracias a la Gobernación de Boyacá y a Corpoboyacá”, comentó Patricia Torres, presidenta del Consejo Provincial.
En Chitaraque se lograron avistar especies comunes, pero con una particular integración, tal como comentó Sarquis Ernesto Abaunza, profesional de apoyo en gestión de turismo del municipio.
“El pajareo desde casa es una actividad que se convierte en un plan familiar, pues pudimos aprovechar para hacerla con los niños, niñas y jóvenes, viendo las especies de aves que circundan nuestro lugar de residencia”, comentó el funcionario municipal, quien además resalta que aunque la actividad cambió de manera drástica, en Chitaraque se vivió y disfrutó del Global Big Day.
El Consejo Provincial de Turismo de Márquez convocó a las comunidades de su municipio a que reportaran desde casa las aves del territorio.
“El Global Big Day en Márquez logramos coordinar acciones de más de 37 operadores, fincas, hogares, quienes se vincularon al desarrollo de la actividad. Fue muy gratificante encontrar que las personas aceptaron el llamado y pudismosver dos especies poco comunes como la Tángara Capirola y el Águila Cuaresmera”, contó el empresario Marcos Otto Parra Klusmann. En esta Provincia se observaron e identificaron 78 especies en este 2020.
El Valle de Tenza, que se ha caracterizado por apostarle al aviturismo desde los frentes del emprenderismo, la capacitación y la conservación, también participó activamente en la jornada de avistamiento; desde la Posada La Gironda, se documentaron importantes especies comunes y endémicas.
Esta versión del Global Big Day sorprendió por el número de especies reportadas a pesar de que los observadores estaban restringidos a pajarear desde sus casas y ventanas. Audubon, operador especializado en aviturismo, comparte algunas cifras de este año:
“Boyacá ocupó el puesto 11 entre los departamentos, pero se destaca que hubo una mayor participación y atención por parte de las personas; los 34 informadores capacitados en el marco del proyecto en Boyacá, participaron activamente y Boyacá contó el 20% de todas las especies registradas del país”, comentó Diego Ochoa, representante de Audubon en Colombia.
Para Audubón el balance de Boyacá fue positivo, dado que el departamento subió 313 listas a la plataforma e-bird, lo que lo convierte en el noveno departamento con más listas subidas de Colombia.
“En general, la jornada del Global Big Day nos dejó muchas enseñanzas; por un lado aprendimos a reconocer las especies con las que convivimos a diario en nuestros entornos y por otro, desde casa, compartimos esta actividad con nuestras familias. Sin duda el 2020 nos ha vuelto más sensibles, más creativos y mucho más comprometidos con la conservación de los recursos naturales”, dijo el secretario de Turismo Departamental, Antonio Leguízamo Díaz.
Bajo la premisa de “Cada Ave Cuenta”, Boyacá registró 392 especies, mientras que Colombia alcanzó las 1387. (Fin. Mery Janneth Cely. Secretaría de Turismo).
Gobernación de Boyacá
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.