Hábitos de vida saludable pueden prevenir la enfermedad en los adultos y en los niños, la vacuna BCG.
Tunja, 21 de marzo de 2019. (UACP). Bajo el lema ´Es hora de ponerle fin a la tuberculosis’, este año se propone aunar esfuerzos, gestionar recursos y trabajar mancomunadamente para lograr prevenir y curar a cada persona que adquiera la enfermedad.
La tuberculosis (TB), es curable causada por un bacilo llamado Mycobacterium tuberculosis que se propaga a través del aire cuando una persona tose, estornuda o habla, generalmente afecta los pulmones, pero también puede afectar otras partes del cuerpo como los ganglios, las meninges, los huesos, la piel u otros.
De acuerdo con la profesional del grupo de Vigilancia de la Secretaría de Salud, Martha Arévalo Peña, en el año 2018, en Boyacá, se notificaron 145 casos y en lo corrido de 2019 van 18 casos diagnosticados de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar.
“Es importante señalar que estamos frente a una enfermedad transmisible, una enfermedad crónica que quiere decir que las personas transmiten la enfermedad, pero los síntomas pueden aparecer en 5 o 10 años”, aseguró Martha Arévalo.
Según la directora de Promoción y Prevención de la Salud, Mónica María Londoño Forero, enfermedades como la Lepra o Hansen y la Tuberculosis, siguen siendo objeto de estigmatización y muchas veces comienza desde la misma persona que la padece por sentimientos de culpa, vergüenza y miedo al rechazo, seguida por las actitudes de la sociedad e incluso del sistema de salud que la asocian con riesgo de muerte por transmisión, pobreza y hasta marginación social.
“Por ello se requiere de un abordaje directo, honesto y abierto de la enfermedad, donde la educación e información sobre lo que significa padecer y convivir con la Tuberculosis, sea la puerta de entrada para cambiar esas percepciones que finalmente impliquen otros comportamientos y reacciones ante una enfermedad que de ser tratada, según indicaciones médicas y precauciones precisas de paciente y cuidadores, no representa ese riesgo que genera la estigmatización”, aseguró Londoño.
Existen maneras de prevenir la tuberculosis, en niños menores de un año con la vacuna BCG para evitar la tuberculosis meníngea; en adultos se puede disminuir el riesgo con la adopción de hábitos de vida saludable, evitar el consumo de tabaco, sustancias psicoactivas y alcohol; alimentación sana y prevenir el contagio de VIH.
Algunos signos de alarma de la tuberculosis pulmonar son presencia de tos con expectoración por más de 15 días, pérdida de peso sin causa conocida, pérdida del apetito, sudores nocturnos, fiebre, cansancio, escalofríos. Así mismo cualquier otro órgano del cuerpo puede afectarse y los signos y síntomas, se presentan de acuerdo con el órgano afectado.
La tuberculosis es prevenible y curable pero se debe acceder al tratamiento lo antes posible, con esto se corta la cadena de contagio y evita la propagación de la enfermedad. (Fin/Ana María Londoño B - Elsy E. Sarmiento R. Prensa- Secretaría de Salud – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.