El evento ciclístico más importante del continente inicia el próximo 11 de febrero
Tunja, 8 de enero de 2020. (UACP). El departamento de Boyacá ultima detalles de la carrera ciclística más importante del país y el continente, que arrancará el 11 de febrero del año 2020 en Tunja. Cabe aclarar, que en la edición de este año no se contará con la presencia del actual campeón Miguel Ángel ´Superman López´.
En las últimas horas se llevó a cabo una reunión entre el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame; el presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Mauricio Vargas Carreño y diferentes funcionarios de orden departamental para evaluar aspectos como: El estado de las vías, los permisos necesarios, logística de la organización y realización del Tour Colombia.
La Gobernación trabajará estrechamente con la Federación de Ciclismo, para que este evento deportivo sea todo un éxito y de paso, se pueda promocionar al Departamento de Boyacá y todos sus atributos turísticos, culturales, gastronómicos y históricos, entre otros.
Por otra parte, es de resaltar que esta competencia será la más importante de América y contará con la participación de grandes figuras del pedal nacional e internacional, dentro de los cuales se destacan: Fabio Aru, Egan Bernal, Julián Alaphilippe, Álvaro Hodeg, Rigoberto Urán, Richard Carapaz y Bob Jungels, entre otros.
Como es sabido, en Colombia y gran parte del mundo, Boyacá es la cuna de grandes ciclistas y en esta oportunidad acogerá con orgullo y mucha responsabilidad la realización de este evento, que ya se ha realizado en el Valle del Cauca, Eje Cafetero y Antioquia.
El Gobierno ´Boyacá Avanza´, en cabeza de Ramiro Barragán Adame, ha destinado recursos para que esta competencia se realice en el departamento, siendo la Gobernación uno de los patrocinadores oficiales del evento deportivo, quien además será el promotor del deportista que porte la camiseta de ganador de etapa.
Asimismo, la inversión de la Gobernación, no solamente abarca el Tour Colombia 2020, sino la realización de los Campeonatos Nacionales de Ruta. “Es muy importante para Boyacá tener este tipo de promoción porque va a reactivar la economía en todos los sentidos, vamos a tener imagen de Boyacá ante el mundo, tenemos la transmisión internacional por el Canal ESPN que va a tener cobertura en toda América y algunos países de Europa, lo que nos da pie para mostrar lo que tenemos en Boyacá y lo que es el Departamento”, aseguró, el presidente de la Federación Colombia de Ciclismo, Mauricio Vargas Carreño.
Recorrido del Tour Colombia
La carrera comenzará el 11 febrero y terminará el 16 del mismo mes, el domingo 9 de febrero será la presentación de equipos en el estadio de La Independencia de Tunja a partir de las 3:00 de la tarde, donde se espera la presencia del presidente de la República, Iván Duque Márquez.
En la capital de los boyacenses se iniciará la competencia con una contrarreloj por equipos de 16 kilómetros, seguida de cuatro jornadas con salidas en Paipa, la penúltima etapa será en Zipaquirá, en homenaje a Egan Bernal, actual campeón del Tour de Francia y la última fracción se realizará en Cundinamarca.
Será la primera vez en la historia de una competencia oficial de nuestro país, donde los ciclistas tendrán que subir el Alto del Verjón, que tiene una altitud de 3.290 metros.
ETAPA 1: CRE 11 DE FEBRERO – 16.7 KM
RECORRIDO: AV UNIVERSITARIA VIVA ÉXITO – GREEN HILLS –CIRCUNVALAR – GLORIETA – CACIQUES – CAI MUISCAS – OLÍMPICA – UPTC – GLORIETA NORTE – CALLE 32 – ESTADIO – GLORIETA GOBERNADOR – ALKOSTO – UNICENTRO – VIVA ÉXITO.
Hora de salida: 11:30 A. M.
Hora de llegada: 1:30 P. M.
Sitio de salida: AV. UNIVERSITARIA VIVA ÉXITO
Sitio de llegada: AV. UNIVERSITARIA VIVA ÉXITO
ETAPA 2: 12 DE FEBRERO – 152.4 KM
RECORRIDO: PAIPA – DUITAMA – LA Y – TIBASOSA – SOGAMOSO – NOBSA – LA Y (4 VUELTAS Y FINAL DUITAMA)
Hora de salida: 9:00 A. M.
Hora de llegada: 12:20 P. M.
Sitio de salida: MALECÓN PAIPA POLICÍA
Sitio de llegada: VÍA CENTRAL DUITAMA
ETAPA 3: 13 DE FEBRERO – 183.3 KM
RECORRIDO: PAIPA – TUNJA – VENTAQUEMADA – REGRESO – PAIPA – DUITAMA – NOBSA –SOGAMOSO.
Hora de salida: 9:00 A. M.
Hora de llegada: 1:00 P. M.
Sitio de salida: MALECÓN PAIPA POLICÍA
Sitio de llegada: CRA 11 UNIBOYACÁ – SOGAMOSO
ETAPA 4: 14 DE FEBRERO – 174.2 KM
RECORRIDO: PAIPA – TUNJA – VENTAQUEMADA – REGRESO – TUNJA – DUITAMA – MALTERÍAS – SANTA ROSA DE VITERBO.
Hora de salida: 9:00 A. M.
Hora de llegada: 12:50 P. M.
Sitio de salida: MALECÓN PAIPA POLICÍA
Sitio de llegada: PARQUE PRINCIPAL SANTA ROSA DE VITERBO
ETAPA 5: 15 DE FEBRERO – 174.9 KM
RECORRIDO: PAIPA – TUNJA – CHOCONTÁ – TOCANCIPÁ – CHÍA – CAJICÁ – ZIPAQUIRÁ.
Hora de salida: 9:00 A. M.
Hora de llegada: 1:00 P. M.
Sitio de salida: MALECÓN PAIPA POLICÍA
Sitio de llegada: UNIMINUTO – CRA 15
ETAPA 6: 16 DE FEBRERO – 182.6 KM
RECORRIDO: ZIPAQUIRÁ – CHÍA – TOCANCIPÁ – CHOCONTÁ – REGRESO – SESQUILÉ – GUATAVITA – LA CALERA – BOGOTÁ (EL VERJÓN).
Hora de salida: 9:00 A. M.
Hora de llegada: 1:00 P. M.
Sitio de salida: UNIMINUTO – CRA 15
Sitio de llegada: ONCE DEL MÁRQUEZ – EL VERJÓN. Camilo becerra (Fin - Camilo Becerra/UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.