Minsalud y la Dirección Técnica de Prestación de Servicios dieron a conocer el nuevo Sistema de Monitoreo de este plan.
Tunja, 4 de mayo de 2016. (OPGB). Para tratar este tema se reunieron en la Universidad de Boyacá, 250 referentes de Entidades Administradoras de Planes de Beneficios -EAPB, instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas, de los servicios de trasporte especial de pacientes y de las direcciones territoriales de salud.
Con el objeto de conocer e informarse de los cambios en las normas relacionadas con el nuevo sistema de información para la calidad en salud, así lo explicó la secretaria (e) de Salud de Boyacá, Luz Marina Estupiñán Merchán: “Lo ideal es que todas las direcciones territoriales de salud, EPS, IPS y empresas de servicio de transporte asistencial de pacientes, conozcan cómo será el nuevo reporte de las fuentes de información para mejorar la calidad de la salud”.
Los funcionarios del Ministerio de Salud Pública y Protección Social disertaron sobre diferentes temas, entre los que se destacan: Germán Escobar, Plan de Mejoramiento a la Calidad en Salud; María Lucila Grueso abordó sobre la Resolución 256 del 2016, monitoreo a la calidad; Eric Barney y Camilo Matajira dieron a conocer los lineamientos nacionales para la calidad en Salud.
Con el nuevo Sistema de Información para la Calidad en Salud, inserto en Resolución 256 de 2016, se espera que mediante indicadores se evalúe el desempeño y resultados de las instituciones prestadoras, que permita brindar una información objetiva a los ciudadanos para garantizar su derecho a la libre elección de los prestadores de salud y aseguradores. (Fin/ Edgar Gilberto Rodríguez Lemus).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.