Se busca mejorar las condiciones de salud bucal de los niños y adolescentes de 1 a 17 años, así como reducir la caries dental.
Tunja, 10 de abril de 2019. (UACP). Con el fin de promover acciones de educación en salud bucal y aplicación de barniz de flúor como una medida de protección para la población desde el primer año de vida hasta los 17 años, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Secretaría de Salud de Boyacá, convocan a la segunda Jornada Generación más Sonriente que se llevará a cabo todo el mes de abril con día central el 27, fecha en que también se llevará a cabo la jornada de vacunación.
La jornada ´Soy Generación Más Sonriente’, se lleva a cabo en alianza con el Plan Ampliado de Inmunizaciones y pretende intensificar acciones en el Departamento, para orientar sobre cuidados de salud bucal a padres y cuidadores, y realizar la aplicación del barniz de flúor.
De acuerdo con la referente del programa de Salud Oral, Nancy Chaparro, la meta para esta jornada es aplicar barniz de flúor aproximadamente a 50.200 niños y adolescentes de 1 a 17 años del régimen subsidiado, contributivo y especial.
Agregó que esta es una sustancia que no es tóxica y su función principal es fortalecer el esmalte dental para prevenir que las bacterias lo invadan y así evitar la caries.
“Para el buen desarrollo de la actividad, desde la Secretaría de Salud se hace un llamado a las IPS públicas y privadas para que intensifiquen acciones en materia de atención en salud bucal, relacionada con higiene, consumo de alimentos y con el acceso a los servicios a los que se tiene derecho por ser usuarios del sistema de salud”, manifestó la referente Nancy Chaparro.
La Secretaría de Salud como coordinadora de la jornada, define los lineamientos y hace el acompañamiento, pero es responsabilidad de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficio, de los regímenes subsidiado y contributivo, especial y de excepción; gerentes y profesionales de Odontología de las IPS públicas y privadas, garantizar la salud bucal a la población más vulnerable de todos los municipios. (Fin/Ana María Londoño - Prensa Secretaría de Salud- (UACP).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.