Tunja. 13 de diciembre de 2016. (OPGB). El Gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, y el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Iván Márquez, entregaron al Departamento una excavadora hidráulica sobre orugas tipo brazo largo, por valor de 720 millones de pesos, de los cuales la Administración seccional aportó 200 millones de pesos y el organismo nacional 520 millones de pesos, que beneficiará a la comunidad y la tierra.
El mandatario durante la actividad adelantada en Villa de Leyva destacó el apoyo que ha recibido Boyacá de la UNGRD en mitigación de las situaciones de emergencia, generadas por el fenómeno del niño, especialmente cuando el año anterior se encontró este Departamento, literalmente en llamas, siendo los cerros tutelares del municipio de Villa de Leyva, no solo los más afectados, sino los generadores de mayores problemas.
El Gobernador presentó un balance de la gestión e inversiones desarrolladas desde la oficina Asesora de Prevención y Atención de Desastres de Boyacá para la atención de los afectados por los fenómenos climáticos por el orden de 5 mil millones de pesos, siendo invertidos 1.858 millones de pesos para tanques de almacenamiento de 5 y 10 mil litros de agua además de la contratación de carrotanques para el suministro del preciado líquido a la comunidad.
Precisó que igualmente se han invertido 100 millones de pesos para financiar 900 kit alimentarios, distribuidos en los municipios de Saboyá y Caldas, de la Provincia de Occidente, desabastecidos por la ardua sequía. Además, 212 millones de pesos que permitieron la compra de 2.775 fertilizantes para los trabajadores del campo de 21 municipios.
Agregó Amaya Rodríguez, que ante la crisis de agua que se presenta en Chiquinquirá, la cual ha sido bastante difícil, esta situación sin la ayuda de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, había sido imposible enfrentarla.
Finalmente el Gobernador confirmó en la entrega del balance de gestión de la oficina Asesora de Prevención y Atención de Desastres de Boyacá, la inversión de 3.500 millones de pesos para la construcción de pozos profundos, que tienen un avance de obras del 56%, y señaló que están pendientes de un giro cercano a mil millones de pesos, ya están comprometidos, que ayudarán a contrarrestar los problemas por los cambios climáticos. (Fin/José Alberto Paredes Avella-Jaime Romero).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.