
La Secretaría de Salud fue invitada a capacitar a equipos de salud de la EPS Mutual SER del departamento de Bolívar.
Tunja, 4 de mayo de 2022. (UACP). Realizar formación y entrenamiento en Plan Integral de Cuidado Familiar, PICF, bajo el enfoque de agencia de cuidado, a los profesionales de la EPS Mutual SER, fue el trabajo que desarrolló la Secretaría de Salud de Boyacá en Cartagena, presentando su experiencia en el Departamento, a través de talleres teórico-prácticos que permitieron el abordaje de las temáticas propuestas, de forma participativa, consciente y reflexiva.Delegados de la EPS Mutualser de la Costa, a través de su IPS Fundación SERSOCIAL, solicitaron referenciación en el proceso y desarrollo del Plan Integral de Cuidado Familiar, de la Secretaría de Salud de Boyacá, el cual está sistematizado en SIBACOM y ha sido una gran herramienta para la salud pública del Departamento.
Por más de doce años, la Secretaría de Salud de Boyacá ha estado desarrollando esta propuesta para mejorar el cuidado de las familias en el departamento, a través del PICF, el cual posee un sistema de información presente en los 123 municipios de Boyacá, a través del software.
Según Martín Barrera Cobos, esta estrategia ha permitido que las atenciones sean más eficientes para quienes necesitan atención básica o acompañamiento especial, pues a través de un proceso educativo se da la orientación pertinente y adecuada según el requerimiento de cada familia, además permite hacer georreferenciación de cada una de ellas, con el fin de facilitar su uso como herramienta de gobierno, para identificar necesidades de la población más vulnerable y actuar de manera más eficiente, con criterios de equidad sanitaria y justicia social, en materia de vivienda, agua, manejo de basuras y oportunidades económicas.
“Gracias a esta iniciativa, la Secretaría de Salud de Boyacá fue reconocida a nivel nacional, la EPS Mutual SER del departamento de Bolívar, que tiene más de dos millones y medio de afiliados, vio en esta propuesta una alternativa al trabajo que se puede hacer en campo con la gestión integral de riesgo, por esa razón, fuimos invitados con la profesional Nancy Chaparro Parada, a hacer una capacitación y una transferencia de conocimiento de tecnologías a los equipos de salud de la EPS, a través de la Fundación Ser Social, que se encarga en ofrecer los servicios de atención primaria”, aseguró Martín.
Agregó que, durante cuatro años consecutivos, esa EPS ha ganado el premio nacional por gestión del riesgo con pacientes de alto costo, razón por la cual se espera consolidar alianzas que permitan aprender formas diferentes de hacer gestión del riesgo, de la mano con los primeros niveles de atención.
“Para Boyacá es gratificante ver que otros departamentos se interesan en el trabajo que estamos realizando, agradecemos a las familias de Duitama y Sogamoso que contaron su experiencia y a todos los equipos de Salud del Departamento que trabajan en el Plan Integral de Cuidado Familiar, porque gracias a ello, sobresalimos a nivel nacional”, puntualizó Martín. (Fin/ Sandra Yamile Peña Soler - Elsy E. Sarmiento R. – Prensa Secretaría de Salud de Boyacá).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.