Diez miembros de la comunidad U´wa, se concentraron en una vivienda para recibir el tratamiento durante dos meses.
Tunja, 02 de diciembre de 2020. (UACP). La Secretaría de Salud de Boyacá, a través del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, ETV, continúa su trabajo en los diferentes municipios del Departamento, con el fin de lograr la interrupción de la transmisión de la enfermedad de Chagas.
Durante 60 días, en el municipio de Cubará, diez indígenas de la comunidad U´wa, que tienen enfermedad de Chagas, fueron concentrados en una vivienda, para que el personal médico del Hospital Especial de Cubará, con el apoyo y seguimiento de los médicos del programa ETV de la Secretaría de Salud, les hiciera el control, diagnóstico y tratamiento.
Según el referente del programa ETV, Manuel Medina Camargo, era necesario hacerlo de esta manera porque por la situación de ellos, es difícil que culminen el tratamiento de manera adecuada, pero gracias al apoyo de la Fundación Lazos de Amor del municipio y la EPS Comparta, que financiaron su estadía, se logró llevar a cabo el proceso que culminó con éxito.
“Además de las acciones encaminadas a la eliminación del principal mecanismo de transmisión que es el ´pito´, es importante tener en cuenta el tratamiento de personas diagnosticadas como positivas, que implica el suministro de medicamentos durante 2 meses, bajo condiciones especiales, por lo que el Departamento, con el apoyo del Hospital Especial de Cubará hemos logrado que la población indígena pueda tenerlo de forma permanente”, aseguró Medina.
Agregó que se realizó una metodología que hasta ahora no se ha reportado en otro sitio del país, que consiste en la congregación de los pacientes positivos, directamente en un sitio en donde es suministrado el tratamiento de forma supervisada, con seguimiento diario, para detectar los efectos adversos que pueda tener ese tratamiento.
“Hemos tamizado cerca de 3.500 personas de los cuales hemos encontrado prevalencias muy importantes, especialmente en población mayor de 20 años, no siendo descartada en menores en donde la prevalencia siendo menor, también es significativa en este municipio”, manifestó el Referente.
Medina recalcó que, en el año 2017 recibieron tratamiento 17 pacientes y que, en el año 2020, 10 pacientes, todos de la comunidad indígena, con una finalización del tratamiento de acuerdo con lo esperado.
En Boyacá, 60 de los 123 municipios presentan antecedentes de esta enfermedad, sin embargo, en los últimos años, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud han reconocido la interrupción de su transmisión, desde el punto de vista vectorial, en 24 municipios boyacenses.
La enfermedad de Chagas es una enfermedad inflamatoria e infecciosa causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que se encuentra en las heces de los insectos triatominos (Reduviidae). (Fin/Sandra Yamile Peña Soler – Elsy E. Sarmiento R. - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.