
Todos los centros de Salud estarán aplicando biológicos a los niños que aún no han iniciado o completado su esquema de vacunación.Tunja, 21 de enero de 2022. (UACP). Garantizar la dosis única de vacuna contra la fiebre amarilla en la población susceptible, aplicar sarampión y rubéola a población de 2 a 11 años; completar el esquema de vacunación contra influenza estacional cepa a niños de 6 a 35 meses, y con una dosis a toda la población susceptible de 36 meses en adelante con o sin comorbilidades; y poner al día el esquema de vacunación, son algunas de las prioridades de la Primera Jornada de Vacunación que se llevará a cabo del 24 al 29 de enero, con día central el 29 de este mes.
Sin embargo, Boyacá, según el reporte de las coberturas de vacunación a noviembre de 2021, alcanzó un 70.90% ubicándose en riesgo alto para terceras dosis de pentavalente en niños menores de un año de edad, para triple viral en niños de un año se llegó al 80.30% - riesgo medio, y para el refuerzo de triple viral en niños de 5 años un 84,5% - riesgo medio.
Por esta razón, el secretario de Salud de Boyacá, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, dio a conocer la importancia de las vacunas pentavalente que protege contra la difteria, tos convulsa, tétanos, influenza tipo B y hepatitis B, y la triple viral que protege contra el sarampión, rubéola/síndrome de rubéola congénita y paperas.
“Para finalizar el mes debemos haber aplicado 1.144 dosis de pentavalente para menores de un año de edad; 1.207 vacunas de triple viral a niños de 1 año y 1.408 para niños de 5 años, teniendo en cuenta que el año anterior quedó población pendiente de iniciar, continuar y completar el esquema regular de vacunación de acuerdo con su edad”, manifestó Santoyo.
El titular de la cartera de Salud en Boyacá invitó a padres y cuidadores a llevar a los niños a la jornada, para iniciar el año y el ingreso a clases protegidos contra las múltiples enfermedades que se pueden presentar por falta de las vacunas.
“Asistamos a los centros de Salud, en todo el Departamento tenemos biológicos suficientes para proteger la vida de quienes más queremos, nuestros niños de Boyacá”, concluyó el Secretario de Salud. (Fin/ Elsy E. Sarmiento R. - Prensa Secretaría de Salud - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.