Durante el II Seminario Boyacense sobre el Cuidado Respiratorio, dirigido a profesionales de la salud, se produjeron interesantes reflexiones.
Tunja, 14 de abril de 2025. (UACP). Con la participación de profesionales del sector salud del departamento se desarrolló el II Seminario Boyacense sobre el Cuidado Respiratorio en Tunja, un espacio académico liderado por la Secretaría de Salud de Boyacá y el Hospital Universitario San Rafael, enfocado en el abordaje integral de la tuberculosis (TB) y los retos actuales del cuidado de esta enfermedad.
Uno de los temas centrales fue la importancia de la toma adecuada de muestras para confirmar casos de tuberculosis en escenarios clínicos especiales donde la aparición de la enfermedad puede ser atípica o extrapulmonar, dificultando su detección oportuna.
Durante el seminario se destacó que, en Boyacá, el 83% de los casos de tuberculosis registrados en 2024 corresponden a TB pulmonar, mientras que el 17% son TB extrapulmonar. Asimismo, se evidenció que el 4,8% de los casos presentan coinfección con VIH. Además, que una parte importante de los pacientes diagnosticados con tuberculosis, en cualquiera de sus formas, convive con enfermedades crónicas como EPOC, hipertensión arterial, diabetes tipo 2, desnutrición y anemia, situación que los convierte en una población en riesgo.
El programa de tuberculosis y enfermedad de Hansen de la Secretaría de Salud de Boyacá tiene como objetivo prevenir, detectar y tratar estas enfermedades, garantizando el acceso gratuito al diagnóstico y tratamiento, en pro de fortalecer la formación del personal de salud y combatir el estigma.
Se reiteró la necesidad de mejorar la identificación de casos de TB en todas sus formas, sin dejar de lado la TB extrapulmonar, especialmente en pacientes sin síntomas respiratorios, así como quienes hacen parte de las rutas de atención de adulto mayor o enfermedades crónicas.
Se reconocieron, además, los retos clínicos que implica confirmar el diagnóstico histológico, debido a los procedimientos complejos requeridos para obtener muestras de líquidos o tejidos profundos.
También se hizo un llamado a eliminar el estigma y discriminación hacia las personas diagnosticadas con tuberculosis y se promovió una atención basada en el respeto, la empatía y los derechos humanos.
La Secretaría de Salud de Boyacá reitera su compromiso con la detección oportuna, el acceso a tratamiento y el acompañamiento integral a los pacientes, ya que es prioridad trabajar por el bienestar de los boyacenses.
(Fin / Heidy Luz Cusaria - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.