La Región Administrativa y de Planeación Especial una estrategia fuerte para promover proyectos de progreso regional.
Un concepto favorable dejó para el director del Departamento Administrativo de Planeación de la Boyacá, Helman Amaya Téllez, la primera reunión de los integrantes del Consejo Directivo de la Región Administrativa de Planeación Especial –RAPE-, donde los asistentes hicieron un análisis amplio de las áreas en las cuales está trabajado el organismo.
Los asistentes a la Cumbre de la Región Administrativa de Planeación Especial, efectuada en Bogotá el miércoles 27 de enero, contó con la participación de los representantes de Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Meta, y que fue presidida por Boyacá, permitió la apertura de espacios para articular conceptos entre los asistentes, sobre el alcance y trabajo, que en estos primeros meses adelantan las actuales administraciones, a partir del objetivo y vinculación a la entidad regional.
El Ingeniero, Helman Amaya Téllez, afirmó que en la reunión, Boyacá verificó el curso de 14 proyectos en diversas áreas, de los cuales el departamento espera viabilizar tres iniciativas que deben estar incluidas en los planes de desarrollo, la restauración ambiental en zonas de páramos para fortalecer y garantizar sostenibilidad de agua desde 14 complejos, la estrategia de desarrollo rural y mejoramiento de ingresos a los campesinos y un proyecto de desarrollo turístico
El Director del Departamento Administrativo de Planeación de Boyacá aseguró, que la vinculación de esta zona del país a la RAPE, se considera como una gran fortaleza de integración del centro de Colombia y para el Departamento, para proyectar iniciativas de desarrollo regional, especialmente cuando en la zona andina se concentra el 33% de la población del país y centraliza entre el 30% y 35% del producto bruto de Colombia. (Fin/José Alberto Paredes Avella).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.