Carne, leche, flores, almidón de maíz, café, té, semillas, extractos vegetales y la quinua son productos apetecidos por el país Inca.
Tunja, 24 de marzo de 2017. (OPGB). Con la presencia del embajador de Perú, Ignacio Higuera; los empresarios boyacenses y los secretarios de Productividad y Fomento Agropecuario, se logró consolidar un acercamiento para conocer las necesidades de productos en Perú para abrir mercados y posibles negocios.
"Si me preguntan: ¿cuál de los dos países es más rico en productos agropecuarios?, yo digo que es Colombia. Ustedes son potencia", dijo el Embajador de Perú durante su visita a La Gobernación de Boyacá.
Por su parte, el secretario de Fomento Agropecuario, Jorge Iván Londoño, logró entregarle al alto funcionario un completo análisis sobre la producción de café, quinua y otros productos que buscan el impulso para el desarrollo del sector.
"Hay un espacio importante para comercializar el café orgánico en Perú, es muy atractivo. Allá tenemos café pero no la extensión de cultivos que tiene Colombia", indicó el Embajador.
Por su parte, el secretario de Fomento Agropecuario indicó, que en el Año del Campo, las acciones que está adelantando la Gobernación para la comercialización de nuestros productos en otros países, es grande.
“Esta semana estuvimos presentes en Expocomer en Panamá, tenemos acercamientos con República Dominicana, con la Cámara de Comercio Colombo-Panameña y ahora con Perú. Esto solo demuestra el compromiso que tenemos con nuestros campesinos y el desarrollo de todo el Departamento”, indicó Jorge Iván Londoño, secretario de Fomento Agropecuario. (Fin/ Camilo Becerra Manosalva)
Oficina de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.