Administración departamental y autoridades comprometidas para los próximos comicios firmaron 'Manifiesto por la Transparencia y Garantías'.
Tunja, 19 de abril de 2016. (OPGB). El gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, y los representantes de 8 entidades que tendrán que ver, de alguna manera, con las elecciones de dignatarios de aproximadamente 3 mil Juntas de Acción Comunal, que existen en el departamento, suscribieron, en las últimas horas, un Manifiesto por la transparencia y Garantías de los comicios que se efectuarán este domingo 24 de abril.
La iniciativa se realiza teniendo en cuenta que de acuerdo con el régimen constitucional y legal, las entidades públicas deben coordinar sus actuaciones para cumplir con los fines del Estado y, por ende, crear estrategias y espacios de cooperación para lograr la optimización de recursos y los mejores resultados, tanto institucionales como colectivos.
Con este Manifiesto, y por iniciativa del Gobierno Nacional a través del Ministerio del Interior: “Se busca generar un frente estatal, que permita dar garantías y transparencia a las elecciones de las Juntas de Acción Comunal de todo el país y así fortalecer el proceso comunal para que los elegidos representen la voluntad de los votantes”.
Al efecto, la Gobernación de Boyacá, por intermedio de la Secretaría de Participación y Democracia, que orienta Mery Johanna González Alba, viene liderando el proceso de creación y puesta en ejecución de estrategias de transparencia y garantías a los derechos de las personas mayores de 14 años que quieran elegir y ser elegidas, conforme a lo establecido en la Ley 743 del 5 de junio de 2002.
Compromisos
- Cumplir todo el ordenamiento jurídico vigente, relacionado con las estrategias de transparencia establecidas por el Ministerio del Interior y la Gobernación de Boyacá a través de la Secretaría de Participación y Democracia, y acatar cada una de las cláusulas del presente Pacto.
- Velar por la participación de las Comunidades en la creación, fortalecimiento y conformación de las Juntas de Acción Comunal en el Departamento, como célula fundamental de la Democracia de nuestro país.
- Garantizar que la elección de dignatarios a realizarse el próximo 24 de abril esté libre injerencias políticas o personas ajenas a los habitantes del lugar, para que se viva el verdadero ejercicio de la Democracia Participativa.
- Velar por el orden público en el desarrollo de las mismas, teniendo en cuenta la evidente manifestación de Paz que se está aclimatando en el Departamento y el País.
- Respetar la representación de los Organismos Comunales que tengan asiento en los diferentes Comités del Departamento y velar por el restablecimiento de los derechos de aquellos que sean Víctimas del Conflicto.
- Ser ejemplo de trabajo en equipo como instituciones del Estado para velar por la Democracia en cada una de sus manifestaciones en el Departamento.
- Cumplir y hacer cumplir la normatividad vigente en cuanto a la participación ciudadana y democrática.
- Impulsar la participación mediante actividades de promoción en los 123 municipios del Departamento.
- Velar por la inclusión social de los grupos significativos de personas y decir no a la discriminación de los mismos.
- Recepcionar, investigar o sancionar disciplinaria, administrativa y penalmente los abusos o posibles delitos que converjan alrededor de este evento cuando hubiere lugar.
Firmantes
El documento fue rubricado este domingo 17 de abril, por parte del mandatario de los boyacenses, durante su intervención en la celebración de los 50 años de la Junta de Acción Comunal de la vereda Santa Teresa de Tibasosa.
Dentro los compromisarios que, también, estamparon su firma e hicieron pública su voluntad, están: la procuradora Regional de Boyacá, Adela Luz Ramírez Castaño; contralor General de Boyacá, Pablo Augusto Gutiérrez Castillo; el Coronel Álvaro Fernando Bocanegra Parra, el comandante de la Primera Brigada; el coronel José Elías Baquero Ayala, comandante del Departamento de Policía Boyacá y el coronel Óscar Moreno Miranda, comandante de la Policía Metropolitana de Tunja.
Así mismo, la defensora Regional del Pueblo, Tania Victoria Orozco Becerra; la directora Seccional de Fiscalías, Gladys Constanza Medina Brando; los delegados de la Registraduría Nacional del Estado Civil; Héctor Osorio Isaza y Álvaro León Rojas; el presidente de la Federación Comunal de Boyacá, Mesías Corredor Cepeda y la propia secretaria de Participación y Democracia de Boyacá, Mery Johanna González Alba, en calidad de testigo. (Fin/Pascual Ibagué). Documento manifiesto completo
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.