Es una iniciativa para promover el desarrollo tecnológico aprovechando la institucionalidad que opera en el departamento.
Tunja 31 de agosto de 2020 (UACP). En marco del plan de desarrollo departamental y dando cumplimento a los mandatos de la Ley 1876 de 2017, que crea el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria, la Secretaría de Agricultura convoca y articula a diferentes sectores del agro y la academia mediante la puesta en marcha de la mesa de la ciencia, tecnología e innovación agropecuaria.
Esta Mesa, que fue constituida en armonía con la Comisión Regional de la Competitividad, será presidida por el secretario de Agricultura, Luis Gerardo Arias, quien manifestó: “Es el escenario fundamental para promover el desarrollo de los sistemas territoriales de innovación ya que en ella concurren todos los actores que tiene que ver con la innovación”, y estará conformada por:
- Representantes de las cadenas productivas (panela, papa, cacao, guayaba)
- Un representante de la Secretaría de Planeación del departamento.
- Representantes de organizaciones productores agropecuarios.
- Representantes de los consejos municipales de desarrollo rural (4).
- Representantes de centros de investigación y desarrollo tecnológico del sector agropecuario.
- Representante de las instituciones de educación superior (UPTC, Juan de Castellanos, UNAD)
- Un representante del Consejo Departamental de Ciencia y Tecnología.
- Representante de entidades sectoriales de nivel territorial. (ADR, Banco Agrario, DPS, Finagro).
- Representantes de organizaciones gremiales (FENALCE, ASOFRUCOL, FEDEPANELA).
Dentro de las principales funciones y objetivos de la mesa de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria del departamento de Boyacá podemos destacar los siguientes:
- Articular actores locales en torno a los sistemas territoriales de innovación.
- Contribuir al mejoramiento de la productividad y competitividad del sector agropecuario.
- Garantizar que la generación y adopción de conocimiento y tecnología del sector agropecuario se hagan con sujeción a las normas ambientales y ordenamiento del territorio.
- Elevar ante el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura -CONSEA- solicitudes y recomendaciones en materia de ciencia, tecnología e innovación.
- Impulsar la creación de parques científicos, tecnológicos y de innovación agropecuaria. Entre otras. (Fin / Alexander Lache Sandoval / Unidad administrativa de comunicaciones y Protocolo / UACP). Gobernación de Boyacá.