Este, como todos los viernes, se enseñarán las diferentes formas para comunicar las rutinas diarias en personas con discapacidad auditiva.
Tunja, 5 de noviembre de 2020. (UACP). Como es habitual, la Secretaría de Educación de Boyacá y su Programa ‘Educación Sin Límite’ continúan fortaleciendo los procesos de inclusión social, en temas de comunicación personal y colectiva con un nuevo taller, que se llevará a cabo este viernes 6 de noviembre con el tema: ‘Rutina Diaria’, a partir de las 5:00 de la tarde, por el Facebook y Twitter Live de la entidad.
“Enseñar, conocer y entenderse con facilidad en lengua de señas es fundamental para la inclusión educativa, pues sin ella, las personas con discapacidad auditiva pierden el acceso a la información y a la interacción diaria con amigos o seres queridos. Pero el conocimiento de esta es limitado, y las barreras, muy altas para quienes tan solo ir al médico suponen una carrera de obstáculos. Por suerte, existen muchas iniciativas para garantizar la inclusión: nuestro programa de ‘Educación sin Límites’ apoya a todos los procesos de formación para funcionarios y docentes de Boyacá”, explicó, la gerente del Programa ‘Educación Sin Límites´, Marcela Uribe.
Sobre este importante proceso se dan a conocer los próximos temas que se proyectan para los meses de noviembre y diciembre en el taller de Lengua de Señas Colombiana -LSC- : Interacción con el Público con las Herramientas en Liflotecnología, el tiempo en LSC: vocabulario, días de la semana, meses del año, fecha de cumpleaños y la enseñanza en lengua de señas.
Reiteramos la invitación para participar este 6 de noviembre en este espacio organizado por la entidad para seguir mejorando la comunicación y las condiciones de vida de las personas que lo necesitan. (Fin-Juan Diego Rodríguez Pardo- Cristian Herrera - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.