Con este fin se desarrollan escuelas de formación para Defensores de Derechos Humanos en las provincias.
Tunja, mayo 22 de 2017.(OPGB). "Desde el componente Paz, Seguridad, Diálogo y Reconciliación, que tiene a cargo la Secretaría de Desarrollo Humano, dando alcance al cumplimiento del Plan Departamental de Desarrollo 2016-2019, se está trabajando en la elaboración de la Agenda Departamental de Paz, construida de manera participativa con todos los actores", así lo señaló Adriana Camacho, secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación.
Con este fin la sectorial realizó una alianza interinstitucional con la Defensoría del Pueblo y la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP-, para desarrollar una escuela de formación para defensores de Derechos Humanos, para que puedan ser, de manera provincial, capacitados hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas en temas de política pública y derechos humanos, de manera que los resultados de este proceso sirvan como insumo para la formulación y la construcción de la Agenda Departamental de Paz.
La funcionaria precisó que esta agenda tiene que ser construida por todos los boyacenses pero además, debe tener un enfoque territorial. Por eso es que el desarrollo de esta escuela, se está llevando a cabo en las provincias por una convocatoria de los municipios que hacen parte de cada una de las provincias, porque la paz se hace desde el territorio.
Los defensores de derechos humanos conocen sus municipios, conocen la dinámica poblacional y territorial, y por eso, ellos deben ser parte de este proceso de construcción.
“Estuvimos en San José de Pare, Chiquinquirá, Güicán de la Sierra y hoy estamos en Labranzagrande donde, además, prestamos asistencia técnica, para comenzar la caracterización de victimas”, sostuvo Paola Núñez, directora de Convivencia de la Secretaría de Desarrollo Humano.
“De este primer ciclo tendremos un cierre en el mes de septiembre, estamos organizando un gran foro de encuentro de las escuelas de liderazgo, con la participación de los alcaldes que nos acompañan en cada una de sus provincias”, agregó Paola Núñez.
La Directora de Convivencia de la Secretaria de Desarrollo Humano informó, que el segundo semestre se realizará la primera fase de estas escuelas en otras provincias y en otros municipios de difícil acceso por las condiciones de las vías y por todo lo que tiene que ver con logística, e igualmente se trabajará en municipios de otras provincias, de Oriente, Centro y Occidente. (Fin/Carmenza Reyes Becerra-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.