Duitama, Sogamoso, Moniquirá y Soatá inician en el mes de junio, con el Hospital San Rafael.
Tunja, 13 de mayo de 2019. (UACP). El Gobierno del Departamento y los gerentes de los hospitales de segundo nivel de complejidad de Duitama, Sogamoso, Moniquirá y Soatá, están ad portas de consolidar el programa Telemedicina – Teletrombolisis, para atender a pacientes con accidente cerebro vascular - ACV, a través de la tecnología.
El secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González, indicó que la llegada de este nuevo programa de atención en ACV, ayuda a consolidar la resolución de los servicios neurológicos en la salud regional, entre el Hospital San Rafael como centro de referencia, con las ESE de Duitama, Sogamoso, Moniquirá y Soatá.
Subrayó que ya fue probada la fase de alistamiento de la red de Telemedicina – Teletrombolisis, con los hospitales de segundo nivel de complejidad y ahora solo se espera que entre en operación la red y que se inicie la demanda de los servicios por los usuarios, para brindar asesoría en diagnóstico y tratamiento a pacientes con eventos cardiovasculares.
“La Telemedicina, adaptada para teletrombolisis, permitirá al equipo de neurólogos del Hospital San Rafael, (que cuenta con cinco años de haber sido consolidado), conectarse con las nuevas unidades de los hospitales de Duitama, Sogamoso, Moniquirá y Soatá, dentro de las primeras cuatro horas desde que ocurre el evento en salud, brindando atención médica, monitoreo y orientación de manera oportuna, para lograr que el 95% de las secuelas desaparezcan”, informó Germán Pertuz.
Agregó que la puesta en marcha, se hará en junio, una vez el gobernador Carlos Andrés Amaya, haga la presentación del programa Telemedicina – Teletrombolisis. A la fecha, ya se cuenta con tomógrafos como parte esencial del proyecto de imágenes diagnósticas, en los hospitales de Duitama, Sogamoso, Moniquirá y próximamente en Soatá.
Para el segundo semestre se prevé incluir a los hospitales de Chiquinquirá y Puerto Boyacá, para tener el 70% por ciento del departamento cubierto con un proyecto vital que salva vidas.
Los administradores de los centros de Salud del programa han manifestado su beneplácito, pues la entrada en funcionamiento del programa redundará en una mejor atención de los usuarios en temas tan especializados. (Fin/ Edgar Gilberto Rodríguez Lemus - Elsy E. Sarmiento Rincón - Prensa Secretaría de Salud – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.