En la sesión, que estará orientada por el Gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados Becerra, en su condición de presidente de la RAPE Central; y el director ejecutivo de la misma entidad, Carlos Córdoba Martínez, se trazarán las líneas de acción conjunta para impulsar el desarrollo territorial.
“Lo que buscamos con esta primera jornada de trabajo es, básicamente, articular esfuerzos en torno a proyectos fundamentales para el departamento de Boyacá y la Región como la protección de páramos y la seguridad alimentaria, así como poner en marcha una mesa de interlocución para identificar iniciativas, ideas y perfiles de carácter regional con relación a otros ejes estratégicos de interés”, expresó Córdoba Martínez.
Este ‘Primer Encuentro’ contará además con la participación de representantes del gobierno nacional, de las corporaciones autónomas regionales, de los gremios, de la sociedad civil y del sector académico del departamento.
Previamente al inicio de la jornada, los integrantes del gabinete departamental, directores de las CAR y funcionarios de la Región Central sostendrán un diálogo encaminado a formular la conformación de la Comisión Departamental Interinstitucional para la Integración Regional (CODIR).
A las 9 y 30 de la mañana está previsto que el Gobernador Juan Carlos Granados, en su condición de presidente de la Región Central, instale oficialmente el encuentro.
A las 10: 00 a.m. el Director de la Región Central, Carlos Córdoba Martínez, expondrá el plan de acción y los cinco ejes estratégicos de esta primera Región Administrativa y de Planeación Especial del país.
Hacia las 11:00 a.m. el Director de Planificación de la Región Central, Walter Martínez Morales, dará inicio a la Mesa Territorial de Desarrollo Regional que se extenderá hasta las 4 y 30 p.m., momento en el que se presentarán las conclusiones, la definición de los acuerdos territoriales y la construcción de la Agenda Conjunta.
La Región Central es la primera entidad pública regional creada en el país en septiembre del 2014, al amparo de la Constitución Política y la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, y la primera, también, que promueve una agenda estratégica regional para el desarrollo integral de sus socios: Boyacá, Cundinamarca, Meta, Tolima y Bogotá. (Fin/Germán García Barrera).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá