Los Consejos Municipales de Paz, espacios de diálogo para resolver diferencias del conflicto armado y problemas sociales.
Tunja, 12 de mayo de 2017. (OPGB). El asesor para el Dialogo Social y Paz de la Gobernación de Boyacá, Pedro Pablo Salas Hernández, confirmó la socialización del modelo de acuerdo municipal de paz, establecido en la ley 434 de 1998, para materializar la creación del Consejo Municipal de Paz de Ramiriquí este sábado 13 de mayo, desde las 8:00 de la mañana, en el Salón del Concejo de esta localidad.
El Concejo Municipal de Paz, donde está el núcleo de la sociedad municipal, es un instrumento de cultura, integración social y resolución de diferencias entre la comunidad a través de procesos de diálogo y concertación. No se trata sólo de un espacio que sirve para resolver las diferencias profundas relacionadas con el conflicto armado interno, sino que también es un mecanismo de solución de los problemas sociales que puedan surgir en diario vivir de la comunidad.
El funcionario anunció que las acciones adelantadas por las autoridades locales y seccionales dejan la creación de 3 Concejos Municipales de Paz en igual número de poblaciones del departamento, pero el propósito es que antes de finalizar el cuatrienio del gobernador Carlos Andrés Amaya Rodríguez se tenga la conformación de al menos 70 concejos municipales para demostrar cual importante para Boyacá es la paz.
“El Concejo Municipal de Paz también se constituye en un instrumento oportuno para generar el desarrollo, en el cual se ven representados todos los sectores presentes en el municipio”, concluyó el asesor para el Dialogo Social y Paz de Boyacá. (Fin/José Alberto Paredes Avella).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.