La jornada cubrió la provincia Centro, Tundama y Sugamuxi.
Tunja, 14 de marzo de 2017.(OPGB). En su mayoría, los residuos electrónicos que más conservaban los boyacenses en sus casas, empresas e instituciones educativas y que entregaron en esta jornada al carro de Boyacá Colecta, fueron impresoras, CPU, monitores y bafles; equipos que a partir de hoy la Organización de Control Ambiental y Desarrollo Empresarial -OCADE- se encargará de hacer una disposición final responsable con el medio ambiente.
“En convenio con la Cámara de Comercio de Tunja buscábamos hacer el ejercicio de recolección para posteriormente entregarla a una entidad especializada en el manejo de este tipo de dispositivos, que los boyacenses ya no utilizan y que por el contrario, contienen materiales altamente contaminantes, como son: las baterías de tabletas y celulares”, dijo el director de las TIC en Boyacá, William Vargas.
Durante la jornada de cinco días se logró superar la meta de una tonelada de residuos eléctricos y electrónicos en Tunja, Duitama, Sogamoso, Cómbita, Paipa y Nobsa.
“En nuestra meta del Plan de Desarrolló está cubrir las 12 provincias del departamento, por tal razón, vamos a recorrer tres provincias por año. Así mismo, encontramos una oportunidad de mejora porque Corpoboyacá y ServiTunja realizan jornadas similares y estamos buscando la manera de aliarnos con ellos para tener un impacto más grande”, explicó el ingeniero William Vargas, quien aprovechó para agradecer a las personas que respondieron a la campaña. (Fin/Adriana Villamil Rodríguez-prensa Productividad).
Oficina de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.