En el marco de esta celebración, el departamento presentó resultados concretos de la implementación de Política Pública.
Tunja, 8 de octubre de 2019. (UACP). De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, el trabajo decente resume las aspiraciones de la gente durante su vida laboral a contar con oportunidades de un trabajo productivo y que genere un ingreso digno, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración a la sociedad, libertad para que las personas expresen sus opiniones, organización y participación en las decisiones que afectan sus vidas, e igualdad de oportunidad y trato para todas las mujeres y hombres.
Es así como la Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Desarrollo Empresarial en conjunto con varias entidades y actores aliados han sumado esfuerzos hacia la promoción del trabajo decente en el territorio, a propósito del compromiso del Departamento, no solo como pionero a nivel nacional, en la formulación y adopción de la política pública de trabajo decente para Boyacá 2017-2032, según ordenanza No. 026 de 2017, sino en el firme propósito de ejecutar acciones dirigidas a sus cinco objetivos estratégicos.
Precisamente dichos objetivos están centrados en promover las condiciones propicias para la creación de empleos decentes; respetar y acatar los derechos fundamentales en el trabajo; promover la extensión de la protección y la seguridad social; promover el diálogo social y territorializar la política pública.
El reto sigue, por esta razón es primordial dar continuidad a los lineamientos de esta política y reforzar estrategias dirigidas especialmente al respeto por los derechos fundamentales del trabajador y el dialogo social.
“Se persiste en la necesidad de trabajar articuladamente con las entidades y aliados, para enfocar esfuerzos y recursos alrededor de acciones de mayor cobertura e impacto”, manifestó Elianeth Gómez Díaz, secretaria de Desarrollo Empresarial, sectorial que ha venido liderando este proceso.
Luego de un año de su implementación, se han impactado 304.695 personas, 1.499 familias, 98 asociaciones, 4.294 empresas y emprendimientos, y 532 instituciones educativas, centros de salud, entre otros, de los 123 municipios de Boyacá, producto del trabajo en equipo de 18 aliados externos (instituciones, sindicatos, academia, gremios y cámaras de comercio) y 15 sectoriales e institutos del gobierno Creemos en Boyacá. Este informe se puede consultar en ormet.boyaca.gov.co:8072. (Fin/ Martha Hernández/ Adriana Villamil Rodríguez).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.