La iniciativa nacional propone sumar voces a favor de la paz con justicia social.
Tunja, 13 de mayo de 2016. (OPGB). Durante el lanzamiento de la campaña 'Un Millón de Mujeres por la Paz' en el Salón de Presidentes de la Gobernación de Boyacá, fueron presentadas las propuestas de las boyacenses para proteger la posibilidad de conquistar acuerdos de paz por la vía del diálogo.
La discusión partió de la necesidad de "heredar un departamento y un país en paz a hijos y nietos", como sostuvo Gloria Flórez, de entender la trascendencia de la coyuntura actual y de promover la paz como proyecto colectivo.
Entre quienes impulsan la iniciativa están las activistas por los derechos humanos Astrid Castellanos, Clemencia Torres, Martha Gutiérrez, Martha Medina, Aída Avella, Gloria Flórez y Ana Teresa Bernal. Por su parte, Paola Núñez, directora de Convivencia Ciudadana y los asesores Pedro Pablo Salas, para el Diálogo Social y Alejandro Gutiérrez, para Paz y Posconflicto, del gobierno de Boyacá, aseguraron estar dispuestos a trabajar en equipo por la paz duradera, el sueño de toda una nación.
En medio de la presentación del evento fue argumentado por cuenta la Oficina Asesora para el Diálogo Social, el relevante hecho de que, en Boyacá, sean las mujeres quienes abanderen la salida dialogada al conflicto más antiguo del continente americano: "La historia habla de mujeres que no se conformaron, de mujeres que decidieron alzar su voz, empuñar en alto su mano, dejar la rutina de su hogar y al lado de sus hijos, esposos, amantes y padres, cambiar su realidad inmediata con actos que transformaron la historia para siempre".
'Un Millón de Mujeres por la Paz', proyecto al cual se suma la Red de Mujeres por la Dignidad y la Vida, defiende justamente la vida. Al respecto Clemencia Torres explicó: "La vida está en la defensa de los recursos naturales y del territorio. Las mujeres apuestan por las tecnologías limpias y consideran que la explotación minera "no puede hacerse a costa de la gente, de la pobreza de muchos para la riqueza de pocos".
Como compromisos generales de la iniciativa, quedó suscrito un pacto por la gobernanza y la paz, un modelo pedagógico y político por la paz, la defensa del territorio y una campaña ciudadana de mujeres y jóvenes por la Paz y en contra de la militarización de la vida. (Fin/Deisy A. Rodríguez Lagos).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.