Miles de jóvenes boyacenses se unieron a la conmemoración de la Semana Andina que se realizó en los 123 municipios del departamento para hablar sobre sexualidad responsable.
Tunja, 28 de septiembre de 2020. (UACP). La Gestora Social de Boyacá, Tatiana Ríos exaltó los buenos resultados y el compromiso que asumieron los municipios y sus instituciones para vincularse activamente a la Semana Andina de prevención del embarazo en adolescentes con actividades académicas, lúdicas y educativas en todos los rincones de Boyacá.
“Reconocemos el éxito de los eventos que se llevaron a cabo en el marco de la Semana Andina, trabajamos conjuntamente con las gestoras y gestores sociales de los municipios; las comisarías de familia y sus equipos psicosociales, la Policía Nacional, docentes de instituciones educativas, los medios locales de comunicación y los alcaldes y alcaldesas fueron muy importantes para llevar información oportuna a nuestros jóvenes”, explicó Tatiana Ríos, gestora Social de Boyacá.
El Gobierno Boyacá Avanza se unió a la jornada a través de las secretarías de Salud, Integración Social, Educación e Indeportes que se vincularon realizando actividades por medio de las plataformas virtuales.
Semana Andina en los municipios
Con un desfile por las principales calles del municipio de Almeida los habitantes se unieron a la conmemoración bajo el lema ‘Cero embarazos en la infancia y adolescencia’. La alcaldía, el Hospital Regional Valle de Tenza y el Plan de Intervenciones Colectivas realizaron actividades con padres de familia y adolescentes en las veredas del municipio.
En Cerinza, las actividades iniciaron el 21 de septiembre con el lanzamiento del poster oficial que se divulgó en redes sociales. A través de la emisora comunitaria se llevó a cabo el programa radial ‘Causas y consecuencias médicas y psicológicas del embarazo en adolescentes’. La conmemoración de la semana prosiguió con charlas y eventos en la institución educativa del municipio.
Desde Rondón, se reportó éxito en el desarrollaron de las actividades, entre las cuales se destacan: Presentación de cortometrajes y videos sobre sexualidad responsable, donde se contaban historias sobre la importancia de prevenir un embarazo a temprana edad. Igualmente, junto a profesionales de la salud se hicieron charlas y conversatorios.
En Tasco se llevaron a cabo actividades donde los protagonistas fueron los padres de familia y sus hijos. Sumado a esto, se conversó en diferentes escenarios virtuales, sobre temas de prevención de embarazo a temprana edad, se habló del cuidado ante el abuso sexual y la violencia de género.
Igualmente, en Ráquira, Moniquirá, Tota y en todos los municipios de Boyacá, la participación de las Gestoras y Gestores Sociales junto a sus equipos de trabajo fue activa. Foros, programas radiales, charlas por medio de Facebook Live entre otras jornadas centrada en la prevención del embarazo juvenil. (Fin / UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.