
Comité Departamental busca establecer medidas integrales para prevenir discriminación y violencia contra esta comunidad.
Tunja, 30 de junio de 2021. (UACP). Brindar herramientas y líneas fundamentales a los servidores públicos, organizaciones y personas que trabajan porque la población LGBTI no siga afrontando experiencias de violencia, hostigamiento, persecución y discriminación social, es uno de los compromisos del Comité Departamental LBBTI en Boyacá.
Así lo dio a conocer la profesional de Salud y Género de la Subdirección de Promoción Social, Laura Zabala Ramírez, quien informó que, en un trabajo articulado con la Secretaría de Integración Social y otras instituciones, se conmemoró el Día Internacional del Orgullo Gay, a través de una jornada académica en la que se abordaron temas relacionados con la atención y garantía de los derechos de la población LGBTI.
“El encuentro virtual denominado “Educación, familia, empoderamiento y derechos humanos”, que contó con la participación de la Gobernación de Boyacá y organizaciones sociales presentes en el departamento, permitió recoger propuestas en torno a la priorización de ejes, propuestas y programas, con el fin de implementar acciones de tipo integral, dirigidas principalmente a las personas en mayor grado de vulnerabilidad y para quienes han sido objeto de discriminación y violencia, afectando el ejercicio de sus derechos, como el caso que se presentó en Tunja este lunes en la madrugada”, explicó Zabala Ramírez.
Agregó que surgieron propuestas encaminadas a fortalecer los mecanismos a través de los cuales se avance en la transformación cultural que afecta a los sectores LGBTI, dadas las situaciones de violencia frecuentes y la discriminación social que afrontan las personas, gays, bisexuales, trans e intersexuales, como lo expusieron la directora de Mujer e Inclusión Social, Nancy Judith Munévar Sepúlveda y la subdirectora de Promoción Social, Candy Rodríguez.
En el Foro también participaron la directora de la Casa de la Mujer de la UPTC, Astrid Castellanos; el representante suplente LGBTIQ de Puerto Boyacá, Johan Andrés Rubio López; la integrante de la plataforma feminista boyacense, Paula Daniela Flechas Monroy y la representante de la comunidad, Andrea Hernández, entre otros. (Fin/Edgar Rodríguez - Elsy E. Sarmiento R. - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá