Gobernación de Boyacá continúa fomentando procesos de capacitación en el sector.
Tunja, 20 de mayo de 2020. UACP. La Secretaría de Turismo organizó un seminario en la web (Webinar) sobre marketing turístico, denominado: “Cómo poner un producto o destino con éxito en el mercado”, dictado por Ricardo Cifuentes, experto del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - MinCIT.
La capacitación dictada por el coordinador de promoción de la dirección de análisis sectorial del –MinCIT- orientó sobre las herramientas y estrategias que se deben utilizar para posicionar un destino en las plataformas digitales, que son, de acuerdo con Cifuentes, los medios de mayor utilización a la hora de elegir a dónde viajar.
“Para implementar adecuadamente un plan de marketing turístico, debemos tener qué ofrecer, es decir, un producto que debe tener unos atributos especiales identificados; también es fundamental conocer el mercado, saber cuáles son las tendencias y segmentar nuestro público objetivo; finalmente, decidimos los medios a utilizar, esto es conociendo las herramientas y las estrategias con las que vamos a llegar a nuestros potenciales clientes”, explicó Cifuentes.
Sobre el tema, el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, manifestó: “Somos conscientes de las limitantes que tiene el sector turístico para reactivarse y sé que los empresarios boyacenses también lo entienden; sin embargo, no podemos ser indiferentes y mientras el mundo reactiva la actividad, nosotros en Boyacá nos preparamos adquiriendo conocimientos y herramientas para brindar las mejores experiencias a quienes nos visiten, pasada la crisis por coronavirus”.
Dentro de la charla se explicaron claramente conceptos como: Marca, oferta y demanda turística, tendencias, segmentos, mix de medios, pull marketing, push marketing, misión comercial, entre otros, fundamentales para iniciar a definir el plan en cada unidad de negocio.
Al respecto, el experto brindó en su conferencia una serie de elementos técnicos que permiten que los empresarios boyacenses diseñen un plan de marketing, aprovechando la variedad oferta que existe, la amplia oportunidad de fomentar el turismo de naturaleza y las particularidades de cada región del Departamento.
Por su parte, el secretario de Turismo de Boyacá, Antonio Leguízamo, aseguró: “Seguiremos con esta serie de capacitaciones con el apoyo del Ministerio, en temas que han solicitado los diferentes actores del sector y que nos van a permitir adquirir conocimientos para impulsar la rápida recuperación de este importante renglón económico”. (Fin. Mery Janneth Cely. Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo).
Gobernación de Boyacá.