Tunja, 2 de mayo de 2015. OPGB. Se trata de los estándares de peso, talla y puntos de corte para la clasificación nutricional de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 18 años de edad y adultos de 18 a 64 años.
Así se conoció en la reunión efectuada en las instalaciones de la Caja de Previsión de Boyacá por parte de los consultores, Erika Tobar y William Camargo del Ministerio de Salud y Protección Social, quienes dieron a conocer a los referentes municipales e institucionales del departamento, los nuevos patrones de crecimiento en la clasificación nutricional.
Más de 90 funcionarios de entidades del departamento asistieron a la jornada de lineamientos y criterios del nuevo Patrón Internacional de crecimiento Infantil de lactantes y niños pequeños como un instrumento importante para los padres de familia y profesionales de la salud, con la finalidad de evaluar el crecimiento y el desarrollo de los menores a nivel individual y colectivo.
La secretaria de Salud del departamento, Andrea Elizabeth Hurtado Neira, manifestó al respecto: “En cumplimiento de los nuevos estándares e instrumentos de medida de peso, talla y los puntos de corte para la clasificación nutricional de niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años de edad, adultos de 18 a 64, hago un llamado a las instituciones, pediatras de consulta externa y personas que valoran niños de manera privada, para que adopten los nuevos parámetros como nueva técnica de medición.
Otra de las recomendaciones y quizá una de las más importantes es la inclusión de la lactancia para los menores de 6 meses, que es trascendental para el crecimiento y desarrollo de los infantes. También se deben tener en cuenta las recomendaciones en cuanto a condiciones medioambientales en el que el niño crece.
El llamado también es para que todas las instituciones se integren con el nivel sectorial y consulten a los funcionarios para que conozcan los pormenores en cuanto a parámetros y lineamientos de la nueva medición y clasificación nutricional de los niños, ya que una vez comience a regir la nueva normatividad tiene que ser cumplida por todos los actores.
Los funcionarios de la secretaría estarán atentos al cumplimiento de los nuevos estándares porque dentro de la evaluación que hace la sectorial a las instituciones prestadoras de servicios de salud, la evaluación de las rutas de atención para menores de cinco años, es uno de los requisitos que se aplicarán porque estos ítem indican si un niño está bien o mal nutrido y si desarrolla un crecimiento adecuado”. Fin/ Édgar Gilberto Rodríguez Lemus.
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.