Los mandatarios seccionales firman el Pacto por la Transparencia.
Entretanto, la vicepresidente de la República, Martha Lucía Ramirez, destacó en su intervención que, "tenemos que sacar esta ley que por fin incluye en Colombia el delito corporativo, el delito de las empresas ese delito que hemos visto que se ha cometido en nuestro país una y otra vez y que queda en la impunidad total de los autores, tanto los autores corporativos como los autores individuales".
Ramírez añadió que, "este trabajo desde el Congreso, desde los organismos de control es el que nuestro gobierno también viene desarrollando con un afán permanente de la transparencia porque la transparencia es la que nos permite anticiparnos a los corruptos, porque la transparencia es la que nos permite prevenir y no solamente castigar a los corruptos y es por esa razón entonces, que este pacto por la transparencia en el día de hoy es realmente algo muy significativo".
La vicepresidente señaló, que los actuales mandatarios departamentales son los gobernadores del Bicentenario y esto quiere decir, que sus departamentos están empezando este recorrido hacia el tercer Centenario de la mano de quienes estan alfrente para gobernar sus departamentos.
En el acto estuvieron presentes, entre otros, el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez y el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado.
La cumbre continúa este viernes 21 de febrero, con las intervenciones del Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, el director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Alberto Rodríguez Ospino y el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla Barrera, entre otros representantes del Gobierno Nacional.
Para el cierre de la cumbre se prevé la presencia del presidente de la República, Iván Duque Márquez.
(Fin/UACP Wiliam Rodolfo Torres).