El programa del gobierno departamental atiende al nuevo modelo basado en actividades de atención primaria.
Buscando la prevención de las enfermedades y promoción de la salud, avanzan visitas domiciliarias del programa bandera de la administración departamental 'Salud a su Casa', que al término de su segunda fase busca lograr la cobertura de 90 mil familias intervenidas a diciembre del presente año a través de los 52 municipios priorizados en Boyacá.
El proceso del programa 'Salud a Su Casa' establecido en el plan de desarrollo ´Boyacá se Atreve 2012-2015´ y que atiende la Ordenanza 023 de 2010 en la que se establece que el modelo de salud en Boyacá tendrá que ser dirigido a actividades de atención primaria, está dirigido a mejorar la calidad de vida de los boyacenses, así lo señaló el secretario de Salud de Boyacá, Guillermo Orjuela Robayo.
"Con la estrategia se ha realizado una inversión cercana a los 100 mil millones de pesos a través de regalías, en su segunda fase avanza con las visitas domiciliarias de los equipos básicos conformados por profesionales en medicina, enfermería, psicología y auxiliares de enfermería que abordan a familias en mediano y alto riesgo para establecer factores determinantes que afectan la salud", indicó Orjuela Robayo.
Orjuela Robayo agregó, que además se espera generar dos productos importantes como son: los planes integrales de cuidado familiar y los planes de cuidado comunitario, que reflejen las condiciones de las familias y otros sectores que se deben articular a las alcaldías con sus diferentes sectoriales.
Aseguró, que este programa fue reforzado por la Ley 1438 de 2011, que establece que la salud tendrá que basarse en un nuevo modelo de atención y con una estrategia fundamental que es la de atención primaria en salud. Estrategia que el gobierno departamental está implementando.
“El gobierno del doctor Juan Carlos Granados Becerra estableció 3 años del proyecto, y estamos ya en la etapa final donde se busca que las familias que existen como meta reciban esta atención y que queden sujetas a su centro de atención, puesto que este se encargará de hacerles las visitas de seguimiento para el cumplimiento de lo que se determinó en el plan”, agregó el jefe de la sectorial.
Insistió, que en cuanto a los planes de cuidado familiar se verificará posteriormente si los integrantes cumplieron con lo que se determinó en el plan, si asistieron a las consultas, si se tomaron los medicamentos, si ha habido hábitos y costumbres que hubo que modificar y lo han hecho, si han mejorado la vivienda, entre otros.
En lo relacionado con los planes comunitarios se revisarán y se les hará seguimiento a los planes de cuidado comunitario de los otros sectores, que tienen que ver con vías, educación, agua potable y mejora de vivienda rural.
Orjuela Robayo, finalizó enfatizando que con lo estipulado en la ley y el ejercicio de ´Salud a su Casa´ el gobierno departamental busca que cada Empresa Social del Estado –ESE- adopte este nuevo modelo, donde se insistirá en la prevención para contener la demanda de servicios. (Fin/Adriana María Capacho Grimaldos/Ss).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.