Tunja, 7 de octubre de 2016. (OPGB). Gracias a un acuerdo de cooperación entre Colombia y Nueva Zelanda, se está fortaleciendo la investigación, la productividad y la competitividad del sector lácteo.
“El proyecto, que se está realizando en Boyacá, Nariño y Cundinamarca, es una cooperación del gobierno neozelandés con el gobierno colombiano, que reconoce el liderazgo neozelandés en la producción de leche”, sostuvo Juan Fernando Vela, Médico Veterinario boyacense coordinador del proyecto.
En Boyacá fueron seleccionadas para desarrollarlo 10 fincas en el municipio de Belén.
Ese acuerdo es producto del recorrido, que realizaron expertos por las principales cuencas de producción lechera para diagnosticar el sector lácteo del país y definir un plan de trabajo y de cooperación entre Colombia y Nueva Zelanda.
En el acuerdo está incluida la transferencia de tecnología de diferentes componentes del modelo de producción neozelandés, que se basa en la innovación y tecnificación del sistema lechero, la profesionalización del mismo y la importancia de articular los esfuerzos privados y públicos para fortalecer la investigación.
Los expertos neozelandeses trabajan conjuntamente con funcionarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con la Corporación Colombiana de Investigación -CORPOICA-, el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- y el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA-.
El coordinador del proceso destacó la colaboración de la Gobernación de Boyacá y afirmó, que ha aportado el espacio y la infraestructura para lograr el aprendizaje.
El Secretario de Fomento Agropecuario de Boyacá, Jorge Iván Londoño Vélez, destacó la importancia del proyecto y dijo que permite el aumento de la cadena de valor alrededor de la actividad láctea.
“Lo más importante es aplicar los conocimientos de un país que es el primer productor mundial de leche como Nueva Zelanda, y es que ellos están adaptando modelos, trabajando con lo que tenemos, las herramientas, los suelos, las praderas, con las asociaciones y ya se ha logrado su fortalecimiento”.(Fin/Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.