El proyecto busca favorecer a trabajadores temporales de las Empresas Sociales del Estado.
Tunja, 5 de junio de 2018. (OPGB). Sindicatos y trabajadores de la salud, la CUT Boyacá, gerentes de las ESE, Ministerio del Trabajo, Gobierno Departamental, Asamblea Departamental y representantes de plantas temporales, trabajan en la construcción del Proyecto de Ordenanza para la formalización de los trabajadores de los hospitales, que hoy se encuentran en las plantas temporales.
El secretario de Salud de Boyacá, Germán Francisco Pertuz González, aseguró que se dieron a conocer los planteamientos jurídicos, económicos y laborales del Proyecto de Ordenanza, por el cual se busca fijar las escalas salariales de las Empresas Sociales del Estado del orden departamental para los trabajadores de las ESE.
“Fue una reunión muy importante porque se da el primer paso para comenzar a formalizar el empleo de los tercerizados, en el sector de la salud”, indicó Pertuz.
El asesor Jurídico de la Dirección Técnica de Prestación de Servicios, Carlos Benítez, presentó el borrador de la Ordenanza y manifestó que lo que se pretende en primer lugar, es llegar a una concertación, para efectos de contar con un documento que determine cuáles son las escalas salariales, tanto para los trabajadores de plantas fijas, como para los de plantas temporales, con el fin de que sea aprobado por la Asamblea del departamento.
Varios representantes de los sindicatos coincidieron en manifestar que el proceso de formalización debe hacerse de la mejor manera y con el concurso del Ministerio del Trabajo, la Gobernación de Boyacá, la Asamblea del Departamento, del Servicio Civil y con el decidido apoyo de los gerentes de las Empresas Sociales del Estado.
El diputado Rafael Acevedo indicó que es un tema técnico que encierra muchos componentes y no es fácil llegar hacer una balanza de una ecuación financiera y social, y que para eso están los escenarios abiertos a través de las mesas de trabajo.
Por su parte, el diputado Jorge Cortés, felicitó la iniciativa y aseguró que tiene que llevarse con mucho cuidado y que la Asamblea del Departamento estará presta a escuchar a todos los actores, para buscar la mejor opción, teniendo en cuenta lo jurídico y lo financiero, y así apoyarlo con una Ordenanza, como herramienta y mecanismo para solucionar la problemática de las plantas temporales.
A la reunión asistieron el secretario de Salud, German Francisco Pertuz González; la directora Técnica de Prestación de Servicios, María Victoria Ávila y el asesor Jurídico, Carlos Benitez; los representantes de los Sindicatos de la Salud, María del Carmen Sánchez, Elizabeth Sandoval, Laureano Torres y Giovanny Peralta; el representante del Ministerio del Trabajo, Javier Camacho; los diputados Jorge Cortés y Rafael Acevedo; y los gerentes de las Empresas Sociales del Estado.(Fin/Edgar Rodríguez Lemus – Elsy E. Sarmiento Rincón - Prensa Secretaría de Salud- OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.