27.400 planes de cuidado familiar en 24 municipios del Departamento, forman parte de esta etapa de la estrategia APS.
Tunja, 8 de noviembre de 2017. (OPGB). La Secretaría de Salud de Boyacá sigue propiciando acciones orientadas al desarrollo de estrategias legítimas en salud pública, por su contribución en el mejoramiento de las condiciones de calidad de vida y salud de las poblaciones, a través de la Atención Primaria en Salud.
El modelo de Atención Primaria de Salud con enfoque en Salud Familiar (APS-SF), actualmente ejecuta el Proyecto “Fortalecimiento de Planes Integrales de Salud Preventiva, con el propósito de contribuir a la implementación de la estrategia de Atención Primaria en Salud, APS.
De este modo, el Gobierno Departamental aporta al mejoramiento de las condiciones de vida y salud de la población boyacense, gracias a esta iniciativa, que enfatiza el enfoque familiar y comunitario, desde la perspectiva del trabajo en red, iniciando desde los primeros niveles de atención, para mejorar la resolutividad.
Se trabaja sobre las necesidades sociales de la población, según los territorios donde habitan, favoreciendo no solo a mejorar el acceso, sino la equidad, calidad y el empoderamiento comunitario.
El secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González, indicó que en la última fase del proyecto de APS, se articulan acciones entre el plan de intervenciones que contrata el municipio con las ESE, con el plan obligatorio de salud que es lo que le contratan las EPS con las ESE.
Agregó que para esta cuarta fase se ha planeado el desarrollo de 27.400 Planes de Cuidado Familiar y a 90 entornos educativos, en 24 municipios de Boyacá como son: Aquitania, Arcabuco, Belén, Boavita, Chita, Covarachía, Duitama, Labranzagrande, Moniquirá, Muzo, Nobsa, Güicán de la Sierra, Pajarito, Paya, Pisba, Saboyá, Samacá, San Luis de Gaceno, Santa María, Soatá, Sogamoso, Soracá, Tipacoque y Tunja.
El trabajo se viene realizando con gerentes de las ESE y equipos básicos (médicos, enfermeros, psicólogos y auxiliares de enfermería), que lideran la implementación y desarrollo de la estrategia en estos municipios bajo los parámetros de Atención Primaria en Salud, de la Política Integral de Atención en Salud, PAIS, y las Rutas Integrales de Atención en Salud, RIAS, garantizando la reorientación de los servicios de salud, con base en las necesidades de la población.
Ya se firmaron los 24 contratos interadministrativos con las ESE, del mismo modo se ha realizado la inducción para que los equipos básicos aporten conocimiento, habilidades y actitudes, que permitan responder de manera oportuna, integral y efectiva, a las necesidades de salud de las personas, familias y comunidad.
La Gobernación de Boyacá con el propósito de ejercer el control y vigilancia a la ejecución de los contratos, ha venido desplazando a cada uno de los municipios, a un grupo de supervisores, quienes, con un grupo de apoyo de profesionales, adelantan la verificación de la ejecución física de los contratos, mediante evaluaciones de cumplimiento en las fechas establecidas, que permitan realizar el seguimiento desde los aspectos jurídico, administrativo, financiero, contable y técnico. (Fin/Edgar Rodríguez Lemus - Prensa Secretaría de Salud).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.