En el departamento se continúa conmemorando a la paz, eventos que se transmiten por Facebook Live y YouTube de la Secretaría de Gobierno de Boyacá.
Tunja, 22 de septiembre de 2020. (UACP). Una vez más, el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame; la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal (e), Elided Ofelia Niño Paipa y el director de Diálogo Social y Convivencia, Servilio Caicedo Ulloa, invitan a todos los ciudadanos a participar en la Semana por la Paz, ‘Boyacá Avanza con la Paz’.
Para este miércoles, la programación está centrada en la iniciativa de la Gobernación de Boyacá, de instaurar la Cátedra de la Paz en las instituciones educativas oficiales, así mismo, se tratará el tema de la paz en el occidente del departamento y el papel de las organizaciones nacionales en el territorio boyacense respecto a la paz.
La doctora Elided Ofelia Niño, informó la programación que se organizó para mañana miércoles 23 de septiembre, e invitó una vez más a todos los boyacenses para que participen en estas jornadas que fueron organizadas para resaltar el valor de la paz en el territorio boyacense y para que en el departamento haya y a paz estable y duradera.
“Todos están cordialmente invitados, no necesitan un link, solamente es ingresar al Facebook o al YouTube de la Secretaría de Gobierno y encuentran directo la transmisión de los eventos”, manifestó la Funcionaria.
Para mañana en 'Boyacá sigue Avanzando con la Paz', se tiene organizado para las 8:00 a.m., el conversatorio ‘Experiencias Significativas de la Catedra de la Paz en Boyacá’, liderado por el secretario de Educación de Boyacá, Jaime Raúl Salamanca Torres.
A las 2:00 p.m, la programación continúa con el conversatorio ‘Boyacá exalta los 30 años de Paz en el Occidente del departamento’, historia que narrarán monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, obispo de la Diócesis de Chiquinquirá; Karoll García Pineda, directora de la Fundación BOYAPAZ y el padre Víctor Julio Mendieta, integrante de la Academia Boyacense de Historia.
A las 5:30 pm 'Boyacá sigue Avanzando con la Paz' con el foro: ‘La verdad como bien público, escuchar para comprender, comprender para transformar y el papel de estas entidades en el territorio boyacense’, con la participación de Myriam Criado Rojas, coordinadora de la Comisión de la Verdad para Cundinamarca y Boyacá; Eunice Esquivia, coordinadora del Grupo Territorial Cundinamarca, Boyacá y Casanare de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y Natalia Lozano, integrante de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.
La Secretaria de Gobierno insistió a todos los boyacenses en la importancia de que acompañen los eventos que son de interés general: alcaldes municipales y sus gabinetes, personeros, Policía Nacional, entidades e instituciones, Ejército Nacional, organizaciones de la sociedad civil y población en general, ya que estas jornadas fueron organizadas especialmente pensando en el departamento.
Por una paz estable y duradera ‘Boyacá sigue avanzando con la Paz’. (Fin / Yanneth Fracica / Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo / UACP).
Gobernación de Boyacá.