Gobernación lidera elaboración del proyecto que cuenta con 531 millones de pesos de Mincultura y la UPTC.
Tunja, 2 de mayo de 2017. (OCPB). El Ministerio de Cultura y los boyacenses, trabajan unidos en la formulación del Plan Especial de Manejo y Protección del Puente de Boyacá, para dotar al sitio histórico de herramientas de gestión y planeación, que establezca las acciones requeridas para la conservación, promoción y sostenibilidad del bien de interés cultural e histórico.
El Plan que tiene una asignación de 531 millones de pesos, es financiado por Mincultura con 450 millones y con una contrapartida de 81 millones de pesos por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC, se ejecutará este año. La formulación del Plan, la asume la Dirección de Patrimonio del ministerio, con profesionales de los Grupos de Intervención de BIC y Bienes Culturales Muebles.
El Plan cobija el bien de interés Cultural del ámbito Nacional denominado ‘conjunto del Parque Histórico Piedra de Barreiro, las Ruinas del Antiguo Molino Hidráulico y el área de mayor enfrentamiento entre los ejércitos asociados a la Batalla del Puente de Boyacá’, localizados en los municipios de Tunja y Ventaquemada,
En aras de mantener un contacto con Boyacá y fortalecer el equipo con profesionales locales, se firmó un convenio interadministrativo con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - sede Tunja, para el desarrollo del componente histórico, social, topografía y georreferenciación, movilidad y el plan de divulgación, incluidos en el plan especial de manejo y protección del Puente de Boyacá.
El proceso de configuración del plan, ha tenido la realización de dos talleres, el primero, con 46 personas integrantes de la Gobernación de Boyacá; alcaldías de Tunja y Ventaquemada, las Academias Colombiana y Boyacense de Historia, Corpochivor y Corpoboyacá, la Agencia Nacional de Infraestructura –ANI; Policía Nacional de Turismo, de Boyacá, entre otros. El segundo taller, contó la participación de 39 personas de la comunidad vecina del sector y público general. (Fin/José Alberto Paredes Avella).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.