La Secretaría de Gobierno de Boyacá realizará jornada multiservicios del Estatuto Temporal para la Protección de Venezolanos en Moniquirá, Chiquinquirá, Villa de Leyva y Tunja.
Desde la Secretarían de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, a través de la Dirección de Diálogo Social y Convivencia, se organizó un recorrido teniendo en cuenta que el próximo 28 de mayo se termina el plazo para que los migrantes realicen su inscripción del Registro único de Migrantes Venezolanos – RUMV.
“Es de vital importancia que las personas que residen en nuestro departamento que provienen del hermano país de Venezuela, realicen este trámite para que puedan acceder más fácilmente a servicios de salud, trabajo digno, entre otros beneficios”, indicó la secretaria de Gobierno, Elided Ofelia Niño Paipa.
Agregó que, pensando en el cierre del plazo de inscripción y en lograr que se logre la inscripción del mayor número de venezolanos, se llevará cabo del 16 al 20 de mayo a partir de las 9:00 a.m., la jornada multiservicios del Estatuto Temporal para la Protección de Venezolanos, en cuatro municipios del departamento donde, según Migración Colombia hay mayor cantidad de migrantes.
El cronograma quedó organizado así:
- Moniquirá: lunes 16 de mayo
- Chiquinquirá: miércoles 18 de mayo
- Villa de Leyva: jueves 19 de mayo
- Tunja: viernes 20 de mayo
En estas jornadas se adelantarán trabajos en temas como Registro Único de Migrantes Venezolanos – RUMV, Biometría, entrega de Permisos Temporales de Trabajo – PTT, y afiliación al Sistema General de Seguridad Social.
Para esta campaña, la Secretaría de Gobierno trabajará mancomunadamente con El Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos y las Alcaldías municipales.
“Reiteramos la invitación para que se acerquen y hagan su inscripción, no importa que sean de un municipio vecino a los antes mencionados, lo importante es que se registren antes del 28 de mayo. Si eres de Venezuela, aprovecha esta oportunidad para regularizar tu situación”, puntualizó la funcionaria. (Fin / Yanneth Fracica / UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.