
Se busca que las víctimas de delitos sexuales reciban la mejor atención profesional en las instituciones de salud, con calidad, oportunidad y ética.Tunja, 3 de mayo de 2022. (UACP). La Secretaría de Salud de Boyacá y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, convocaron a profesionales del área de la salud, para capacitarlos sobre atención integral a víctimas de violencia sexual, con base en la Resolución 459 de 2012.
La directora de Prestación de Servicios, Libia Perilla Vaca, manifestó que, en alianza con otros sectores, realizan un entrenamiento conjunto a los funcionarios de habilitación y profesionales de la salud, como es el código verde y la aplicación de procedimientos para la atención de víctimas de violencia sexual.
“Las actividades que realizamos están enmarcadas en el abordaje forense integral y la investigación de la violencia sexual, que esperamos se vean reflejadas en el desarrollo de las metas de verificación y en las condiciones de habilitación, en beneficio de nuestros usuarios”, precisó la Directora.
Por su parte, el médico forense, Álvaro Hernández Zambrano, director Seccional de Medicina Legal de Boyacá, aseguró que, el Instituto viene trabajando con la Secretaría de Salud del Departamento, en el desarrollo de estrategias que permitan articular conocimientos y llevar la información a los médicos rurales, fundamentalmente, en la atención de diferentes elementos que contextualizan la violencia sexual.
“Esta capacitación busca que las víctimas de delitos sexuales reciban la mejor atención profesional en las instituciones de salud, acompañados de manera permanente por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, con el fin de que cuenten con un servicio de calidad, oportunidad y ética, que finalmente es lo que requiere este tipo de atenciones”, concluyó Álvaro Hernández. (Fin/Édgar Gilberto Rodríguez Lemus – Elsy E. Sarmiento R. - Prensa Secretaría de Salud – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá