En el 2015 se seguirá contribuyendo con este grupo poblacional en las instituciones educativas no certificadas.
La Secretaría de Educación de Boyacá, en cabeza de Olmedo Vargas Hernández, viene ejecutando convenios en apoyos comunicativos, formación en lengua de señas colombiana, acompañamiento a instituciones educativas para fortalecer los procesos de inclusión educativa, cualificación a docentes, suministro de equipos y materiales didácticos y otras acciones tendientes a favorecer el derecho a la educación de los escolares que presentan algún tipo de discapacidad y/o talentos excepcionales.
Para el año 2015, la Gobernación de Boyacá, la Secretaría de Educación departamental y la Fundación Centro de Aprendizaje –NEUROHARTE-, firmaron el convenio No. 002781 donde se trabajarán tres componentes esenciales:
- Apoyo para el fortalecimiento y acompañamiento a las instituciones educativas en su capacidad de atender con calidad y pertinencia a los estudiantes con discapacidad y/o talentos excepcionales: se seleccionaron 72 Instituciones que no habían recibido este apoyo las cuales se relacionan en el siguiente link: http://www.sedboyaca.gov.co/descargas2015/Anexo1_Circular_02_D.pdf
2.Sensibilización inicial en situ a instituciones educativas en educación inclusiva, se seleccionaron 90 instituciones conózcalas en el siguiente link: http://www.sedboyaca.gov.co/descargas2015/Anexo2_Circular_02_D.pdf
3.Implementación de una experiencia piloto en cinco instituciones educativas para el trabajo pedagógico de estudiantes con talentos excepcionales: en el siguiente link presenta el listado de instituciones focalizadas y acciones a realizar por el asesor pedagógico; http://www.sedboyaca.gov.co/descargas2015/Anexo3_Circular_02_D.pdf
Teresa Santana, directora de núcleo de la Secretaría y coordinadora de los proyectos de discapacidad, hace un llamado especial a los rectores: “El éxito de este convenio depende del apoyo, gestión, comunicación, convocatoria y del cumplimiento por parte de los rectores de los establecimientos educativos asignados, en coordinación con los orientadores escolares o el docente encargado del tema de inclusión educativa, es importante el reporte y actualización permanente del SIMAT, identificando la población con discapacidad y/o talentos” excepcionales permite llegar en forma puntual a los escolares que realmente lo necesitan”. (Fin/Johana Alejandra Chipatecua M)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.