Para las autoridades departamentales, es una prioridad mantener la sana convivencia y buenos índices de seguridad en el departamento.
Tunja, 11 de Diciembre de 2018. (OPGB). El código de Policía y convivencia ciudadana, es una herramienta con la que cuentan los habitantes y las autoridades, para resolver los conflictos que afecten la convivencia. El conocimiento y aplicación de esta normatividad permite generar condiciones de seguridad y tranquilidad en la comunidad boyacense.
“Los artículos del código que más incidentes presentan en el departamento son: el artículo 27, referente a las riñas con 14.000 comparendos; el artículo 140 que habla de consumir sustancias prohibidas en espacios públicos con 3.800 casos; el artículo 95 que menciona el comprar o alquilar artículos móviles robados; y el artículo 35 sobre incumplir, desconocer o impedir las funciones de la Policía”, comenta el capitán Fredy Hernando Arias Peñalosa, implementador del código de Policía del departamento de Policía Boyacá.
“Existen 4 tipos de multas que involucran a los ciudadanos; la tipo 1 que tiene un costo de $104.000 que aplica al no recoger los excrementos de las mascotas, arrojar basura en el espacio público, invadir u obstruir el carril de las ciclovías, irrespetar a las autoridades de Policía, consumir bebidas alcohólicas en espacios públicos, entre otras. La tipo 2 es de $208.000 y hace mención a las riñas, el porte ilegal de armas blancas o de fuego, pintar paredes con grafitis, etc. La tipo 3 es de $416.000 para las agresiones personales, tener animales silvestres como mascotas; y las tipo 4 por $833.000 al agredir físicamente a la Policía, impedir o negarse a dar información que permita identificar al ciudadano, fabricar y manipular pólvora, realizar, permitir o inducir abusos contra los habitantes de la calle o la comunidad LGTB, y los casos especiales es cuando se hacen actividades que aglomeran gran cantidad de personas y que no cumplen con la normatividad como no tener pólizas de seguros, personal de logística y todo lo referente con la seguridad de los asistentes, estas multas van desde 20 hasta 30 S.ML.V.D ”, agregó.
Durante la emisión del programa radial de la campaña iterinstitucional se hizo un llamado a no usar pólvora en estas festividades y dejar la manipulación de la misma en manos de expertos y disfrutar en familia de estos espectáculos.
La Secretaría General de la Gobernación Departamental, los invita a escuchar el programa radial “Asumo El Reto Por Boyacá”, el cual se transmite por la emisora de la Gobernación de Boyacá 95.6 f.m y la emisora de la Policía 92.1 f.m. este viernes 14 de diciembre, a las 5:45 p.m. (Fin / Luisa Fernanda Leal - Prensa Asumo el Reto por Boyacá- OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.