
La tarea conectar y seguir posicionando las bondades de Boyacá a nivel nacional y con el mundo.
Tunja, 6 de febrero de 2020. (UACP). Dinamizar la economía, la agricultura, cultura, educación, tic e inversión a través de convenios y acuerdos nacionales y de cooperación con entidades público – privadas, que permitan potencializar a Boyacá es la mayor tarea de la directora administrativa de la Unidad Administrativa de Relaciones Nacionales e Internacionales, Casa de Boyacá en Bogotá, Ana María Gómez Londoño.
La funcionaria asume con orgullo esta responsabilidad, no solo porque está enamorada del territorio desde cuando publicó su investigación de "muiscas, etnopoliticas de la memoria" y con su familia construyó su casa en Tinjacá admirando el enfoque sostenible de la region, el trabajo de campesinos y el cuidado del Agua, sino por que el compromiso que asumió con el Gobernador y con todos los boyacenses será la incorporación de apuestas estratégicas en el Plan de Desarrollo departamental, que apuntan con el trabajo mancomunado de los integrantes del gabinete gubernamental, a posicionar al departamento, su gente y sus productos en todos los escenarios.
Así mismo, esta oficina en la capital colombiana redoblará esfuerzos para que más boyacenses se beneficien con los servicios que ofrece Bogota, la Nación y los diferentes países y de otra parte, promoverá el acercamiento a la comunidad que vive fuera de su terruño, además de estrechar lazos de pertenencia y de trabajo mancomunado por el departamento y sus comunidades, dijo Gómez Londoño.
Ana María Gómez Londoño es Científica en innovación política, con altos estudios en Dirección del Gobierno y Economía Cultural. Fue Directora para la Gestión de Política de Migración Laboral y Formación para el Trabajo del Ministerio del Trabajo. Ha trabajado en organismos internacionales como las Naciones Unidas y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Docente de la Maestría de Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana y publicó el libro “Muiscas” un trabajo sobre la cultura Prehispánica de Boyacá, entre otros. (Fin / Unidad Administrativa de Relaciones Nacionales e Internacionales).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo